En un principio, el término ciudadanía digital refería solamente al conjunto de derechos y responsabilidades que las personas tienen en el entorno digital, entendiendo a Internet como un espacio público. La ciudadanía digital requería, entonces, el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para que las personas pudieran ejercer sus derechos digitales y fortalecer la convivencia. Sin embargo, hoy sabemos que la ciudadanía digital plena solo es posible si previamente se abordan desigualdades que no son propiamente digitales, como la desigualdad de género o la interculturalidad. Por eso, actualmente se reflexiona sobre la necesidad de construir una perspectiva transdigital del término.
Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos fundamentales de la fisiología
Salud
Este libro contribuye a “desempaquetar” algunos otros conceptos como razonamiento científico, causalidad, evolución y "de genes a proteínas". Además, la obra propone estructuras docentes para enseñar estos conceptos en el ámbito escolar y ofrece referencias a recursos de aprendizaje. Esto beneficia tanto a instructores como a estudiantes, proporcionando una hoja de ruta para comprender la fisiología a través de conceptos fundamentales y transformando la forma en que se enseña y se aprende esta disciplina vital.
4ta. Jornada de Ciberseguridad - CUDI
Seguridad
La Corporación Universitaria Para el Desarrollo de Internet (CUDI) y la Universidad Veracruzana (UV) a través de sus Equipos de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT), organizan la 4ta. Jornada de Ciberseguridad, con el propósito de impulsar el desarrollo de perfiles capaces de enfrentar los crecientes riesgos de ciberseguridad en las instituciones miembros de nuestra asociación.
La jornada se centrará en el gran reto que tienen las instituciones en apostar por herramientas de calidad y por el entrenamiento constante que les permita seguir enfrentándose a los ciberataques y manteniendo la continuidad operacional. La 4ta. Jornada de Ciberseguridad CUDI será en formato presencial, te invitamos del 27 al 29 de septiembre
Herramientas para aprender la Inteligencia Artificial en la Educación
RedLaTE
Inteligencia Artificial es un actor indiscutible en la vida diaria en el mundo y la educación no es la excepción donde se aplican diferentes herramientas de gran impacto aportando varias funciones académicas, por tal motivo los invitamos a conocer las investigaciones de la Dra. Cárdenas, académica de la Universidad La Salle Colombia en IA a favor de la educación en instituciones públicas y privadas.
Experiencia de la UAEM en la adquisición de un bloque IPv6
Enseñanza de la Ciencia
Agenda
15:20 - 15:30 | Conexiones y coordinación de los panelistas con el moderador.
15:30 - 15:35 | Bienvenida.- Dr. Moisés Torres (CUDI).
15:35 - 15:40 | Presentación.- Azael Fernández (UNAM).
15:40 - 16:10 | El caso de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.- M.T.I. Miguel Ángel Córdova Serrano.
16:10 - 16:20 | Sesión de preguntas y respuestas.
16:20 - 16:30 | Cierre de la sesión.
Soluciones para recursos IPv4 legados y no legados
IPv6
Creemos que crear un ecosistema sostenible y transparente que utilice eficazmente las direcciones IPv4 ayudarán a miles de empresas y miles de millones de usuarios a mantenerse conectados en línea, al mismo tiempo que permitiendo a los actuales titulares de IPv4 maximizar los beneficios de su uso.
La experiencia de la Red para la Enseñanza y la Formación para la Investigación
Un grupo de académicos universitarios, partió de intereses y necesidades compartidos, para posibilitar la creación de una red, primero -como suele ocurrir- de manera informal, para luego vislumbrar un proyecto de vinculación interinstitucional. A partir de ello, en poco más de un año y medio un estado del arte que alimentó proyectos de investigación coordinados por algunos de los miembros, la implementación de un Seminario para la formación docente, la producción de artículos científicos, la participación colegiada en eventos académicos nacionales e internacionales, así como el diseño de un proyecto de investigación compartido, ha permitido que académicos y estudiantes colaboradores, encuentren en la Red para la Enseñanza y la Formación de Investigación (RedEFI), un espacio de diálogo y aprendizaje donde la colaboración y el reconocimiento es un principio.
Presentación del libro "Plan de Continuidad Educativa para Emergencias y Crisis"
RedLaTE
El libro constituye un referente clave para que los gestores educativos conozcan el porqué, el qué y el cómo elaborar un documento de estrategia para la continuidad de los servicios educativos en casos de contingencia a partir de las principales lecciones aprendidas y casos de éxito de universidades mexicanas que se describen en cada capítulo, donde también se ofrecen recomendaciones de cada componente analizado para el proceso de elaboración, considerando las dimensiones académica, organizacional y tecnológica.
Tendencias del Cómputo en Optimización y Software en México
Supercómputo
Moderador: Dr. Guillermo de Jesús Hoyos Rivera (Universidad Veracruzana)
Invitados:
Dr. Marco Antonio Cruz Chávez (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)
Dra. Jesús Del Carmen Peralta Abarca (Presidenta del Décimo Quinto Congreso Internacional de Cómputo 2023)