Te invitamos a conocer la infraestructura tecnológica desde el punto de vista del intruso con la idea de tener elementos que ayuden a mejorar la seguridad.
Se presenta el desarrollo de un sistema de análisis cuantitativo de señales EMG para la detección automática de enfermedades neuromusculares y señales ECG para la detección de enfermedades cardíacas, el cual se ha enfocado en la implementación de algoritmos de procesamiento de señales para la identificación y segmentación de actividades eléctricas individuales empleando técnicas novedosas de reconocimiento de patrones con modelos de aprendizaje automatizado y profundo.
El cómputo científico en la nube utiliza recursos de computación en la nube para llevar a cabo tareas científicas y de investigación, esto ha transformado la manera en que se aborda el análisis de datos, el modelado y la simulación en una amplia variedad de disciplinas.
El objetivo de este proyecto es llevar programas de formación internacional a los miembros de las redes nacionales de investigación y educación de América Latina que les permitan fortalecer sus competencias en diferentes áreas del conocimiento, generar sinergias y trabajo colaborativo entre las RNIE.
La UAT invita a la Comunidad CUDI a participar en la Segunda semana de Seguridad, evento denominado “Ciber-UAT la Seguridad está en tus manos“, este lunes 13 de febrero a las 09:00 horas darán inicio a la inauguración del evento, donde el señor Rector CP Guillermo Mendoza Cavazos estará acompañado de autoridades especiales y estatales de seguridad.
La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada de Colombia (RENATA), la Embajada de Canadá en Colombia y la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, invitan a los jefes de las oficinas de relaciones internacionales del país y de toda Latinoamérica a participar del taller "Programa Líderes Emergentes de las Américas (ELAP)", que se llevará a cabo el 9 de febrero a las 16h GMT (11h de Bogotá).
La convocatoria está abierta a consorcios internacionales de universidades, instituciones de investigación, empresas, PYMES y otras organizaciones no académicas para intercambiar su personal por hasta 12 meses. Las instituciones de LAC son elegibles.