Videoteca | Cudi
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X
Pasar al contenido principal

¿Ciberguerra: Estamos preparados para ello?, en la Reunión CUDI Primavera 2013

Reuniones Semestrales CUDI

Reunión CUDI Primavera 2013, Querétaro Qro.

Conferencias del Comité de Redes, para investigadores, académicos y estudiantes de la UAQ

¿Ciberguerra: Estamos preparados para ello?

Mario Farías (ITESM)

¿Qué es CUDI? en la Reunión CUDI Primavera 2013

Reuniones Semestrales CUDI

Conferencias para investigadores académicos y estudiantes de la UAQ

¿Qué es CUDI?

Raúl Rivera (CICESE)

Entrevista con Dra. Noemí Mendoza

Ingeniería

Entrevista en la Reunión CUDI Primavera 2013 en Querétaro, Qro.
Dra. Noemí Mendoza
Coordinadora de la Comunidad de Enseñanza de la Ingeniería

 

Día Virtual de la comunidad de Ingeniería: La academia de la Ingeniería de México

Ingeniería

 Día Virtual de la comunidad de Ingeniería: La academia de la Ingeniería de México

En esta plática conversaremos sobre del quehacer de la Academia en general y conoceremos sus diferentes comités, consejos y grupos de trabajo. Si estas relacionado con la enseñanza o práctica de la ingeniería, éste día virtual es de su interés.


Puedes consultar los materiales

Día Virtual de la comunidad de Enseñanza de la Ciencia: Educación de las Ciencias: Panorama Mexicano

Enseñanza de la Ciencia

 Educación de las Ciencias: Panorama Mexicano

El día virtual es dirigido hacia los miembros de la comunidad de enseñanza de las ciencias y hacia profesores de ciencias naturales de nivel enseñanza media superior a la enseñanza superior.


Podrás consultar el material

Día Virtual sobre Autismo "Lo común y lo diferente en el espectro autista"

Salud

En este evento tendremos la oportunidad de participar en una conversación universitaria internacional motivada a partir de una breve exposición de tres actores latinoamericanos activos en el área: la Dra. Alexia Rattazzi, Psiquiatra fundadora de PANAACEA, Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista, el Fonoaudiólogo Francisco Javier Paredes, Coordinador del Equipo de Evaluación Diagnóstico de la Liga Colombiana de Autismo y el Dr. José Gregorio Silva, Fundador de RedParaCrecer.

Día Virtual de la comunidad de Contabilidad y Negocios

Negocios

Día Virtual de la comunidad de Contabilidad y Negocios: Presentación de Resultados Preliminares del Proyecto de Investigación Competencias en la Formación de Contadores: ¿Qué opinan nuestros estudiantes de Contaduría sobre la formación recibida en sus estudios superiores?

  Puedes consultar los materiales

"La Perspectiva Internacional de la Educación Superior y la Industria de las TICC"

Educación

Perspectiva internacional
"La Perspectiva Internacional de la Educación Superior y la Industria de las TICC"

CUDI te Invita el 30 de enero de las 17:00 a las 20:00 (-6 GMT) a la última conferencia del ciclo “Desafíos de la Industria de las Tecnologías para la Información”. En esta ocasión se contará con la participación de directivos de las Redes de Investigación y Educación (RNIE) de Latinoamérica, se comentarán los retos a los que debe hacer frente la industria de las tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento a nivel mundial, además conoceremos cómo las RNIE´s participan y contribuyen con el desarrollo de dicha industria.

Moderadora: Dra. Marina Vicario, secretaria de la Comisión de Comunicaciones y Electrónica de la Academia de Ingeniería de México

"La Perspectiva Internacional de la Educación Superior y la Industria de las TICC"

Educación

"La Perspectiva Internacional de la Educación Superior y la Industria de las TICC"

CUDI te Invita el 30 de enero de las 17:00 a las 20:00 (-6 GMT) a la última conferencia del ciclo “Desafíos de la Industria de las Tecnologías para la Información”. En esta ocasión se contará con la participación de directivos de las Redes de Investigación y Educación (RNIE) de Latinoamérica, se comentarán los retos a los que debe hacer frente la industria de las tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento a nivel mundial, además conoceremos cómo las RNIE´s participan y contribuyen con el desarrollo de dicha industria.

Moderadora: Dra. Marina Vicario, secretaria de la Comisión de Comunicaciones y Electrónica de la Academia de Ingeniería de México


 

Perspectiva internacional
"La Perspectiva Internacional de la Educación Superior y la Industria de las TICC"

CUDI te Invita el 30 de enero de las 17:00 a las 20:00 (-6 GMT) a la última conferencia del ciclo “Desafíos de la Industria de las Tecnologías para la Información”. En esta ocasión se contará con la participación de directivos de las Redes de Investigación y Educación (RNIE) de Latinoamérica, se comentarán los retos a los que debe hacer frente la industria de las tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento a nivel mundial, además conoceremos cómo las RNIE´s participan y contribuyen con el desarrollo de dicha industria.

Moderadora: Dra. Marina Vicario, secretaria de la Comisión de Comunicaciones y Electrónica de la Academia de Ingeniería de México 

Perspectiva internacional
"La Perspectiva Internacional de la Educación Superior y la Industria de las TICC"

CUDI te Invita el 30 de enero de las 17:00 a las 20:00 (-6 GMT) a la última conferencia del ciclo “Desafíos de la Industria de las Tecnologías para la Información”. En esta ocasión se contará con la participación de directivos de las Redes de Investigación y Educación (RNIE) de Latinoamérica, se comentarán los retos a los que debe hacer frente la industria de las tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento a nivel mundial, además conoceremos cómo las RNIE´s participan y contribuyen con el desarrollo de dicha industria.

Moderadora: Dra. Marina Vicario, secretaria de la Comisión de Comunicaciones y Electrónica de la Academia de Ingeniería de México

 

Acceso Libre a Laboratorios Complejos, Laboratorios Virtuales y Tele-operados

Laboratorios

Día Virtual de RedCLARA, Acceso Libre a Laboratorios Complejos,  Laboratorios Virtuales y Tele-operados, es una actividad organizada por RedCLARA y la Red de Laboratorios Virtuales y Tele-operados de Colombia (e-LAB Colombia, institución liderada por la Universidad Autónoma del Caribe y cofinanciada por RENATA y COLCIENCIAS).
Para consultar el video completo da click aquí.

Para consultar los materiales da click aquí.

es  d da click aq  

Share

Recent Posts