Videoteca | Cudi Pasar al contenido principal

Coloquio “Áreas Naturales Protegidas de Jalisco" 4/5

Estudios Socioambientales

En este Coloquio se presentaron los logros alcanzados en la conservación de los recursos naturales en el estado de Jalisco así como las amenazas que enfrentan las principales Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la región.

Puedes consultar más información dando clic aquí

Coloquio “Áreas Naturales Protegidas de Jalisco" 4/6

Estudios Socioambientales

En este Coloquio se presentaron los logros alcanzados en la conservación de los recursos naturales en el estado de Jalisco así como las amenazas que enfrentan las principales Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la región.

Puedes consultar más información dando clic aquí

Coloquio “Áreas Naturales Protegidas de Jalisco" 3/6

Estudios Socioambientales

En este Coloquio se presentaron los logros alcanzados en la conservación de los recursos naturales en el estado de Jalisco así como las amenazas que enfrentan las principales Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la región.

Puedes consultar más información dando clic aquí

Coloquio “Áreas Naturales Protegidas de Jalisco" 2/6

Estudios Socioambientales

En este Coloquio se presentaron los logros alcanzados en la conservación de los recursos naturales en el estado de Jalisco así como las amenazas que enfrentan las principales Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la región.

Puedes consultar más información dando clic aquí

Coloquio “Áreas Naturales Protegidas de Jalisco" 1/6

Estudios Socioambientales

En este Coloquio se presentaron los logros alcanzados en la conservación de los recursos naturales en el estado de Jalisco así como las amenazas que enfrentan las principales Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la región.

Puedes consultar más información dando clic aquí

Descubre el poder del e-Learning 4 de 4

Capacitación

 
Se proponen desplegar en las universidades y otras instituciones de enseñanza del país una tecnología potente, que involucra la implementación e integración de herramientas de Microsoft -de uso cotidiano entre sus profesores y alumnos-, a la plataforma de gestión del aprendizaje de código abierto más utilizada en el mundo: Moodle. De esta manera, podrán mejorar sus estadísticas, obtener respaldos más veloces, lograr mayores niveles de seguridad, y alcanzar óptimos niveles de eficiencia para alumnos y docentes.
 
Puedes consultar más información dando clic aquí

 

Descubre el poder del e-Learning 3 de 4

Capacitación

Se proponen desplegar en las universidades y otras instituciones de enseñanza del país una tecnología potente, que involucra la implementación e integración de herramientas de Microsoft -de uso cotidiano entre sus profesores y alumnos-, a la plataforma de gestión del aprendizaje de código abierto más utilizada en el mundo: Moodle. De esta manera, podrán mejorar sus estadísticas, obtener respaldos más veloces, lograr mayores niveles de seguridad, y alcanzar óptimos niveles de eficiencia para alumnos y docentes.

Puedes consultar más información dando clic aquí

 

Descubre el poder del e-Learning, 2 de 4

Capacitación

Se proponen desplegar en las universidades y otras instituciones de enseñanza del país una tecnología potente, que involucra la implementación e integración de herramientas de Microsoft -de uso cotidiano entre sus profesores y alumnos-, a la plataforma de gestión del aprendizaje de código abierto más utilizada en el mundo: Moodle. De esta manera, podrán mejorar sus estadísticas, obtener respaldos más veloces, lograr mayores niveles de seguridad, y alcanzar óptimos niveles de eficiencia para alumnos y docentes.

Puedes consultar más información dando clic aquí

Descubre el poder del e-Learning 1 de 4

Capacitación

Se proponen desplegar en las universidades y otras instituciones de enseñanza del país una tecnología potente, que involucra la implementación e integración de herramientas de Microsoft -de uso cotidiano entre sus profesores y alumnos-, a la plataforma de gestión del aprendizaje de código abierto más utilizada en el mundo: Moodle. De esta manera, podrán mejorar sus estadísticas, obtener respaldos más veloces, lograr mayores niveles de seguridad, y alcanzar óptimos niveles de eficiencia para alumnos y docentes.

Puedes consultar más información dando clic aquí

Sordera Hereditaria

Laboratorios

Día Virtual de la comunidad de Laboratorios Compartidos "Sordera Hereditaria"

Miércoles 28 de septiembre de las 16:00 a las 17:00, el Sistema Pedagógico de Lengua de Señas Mexicana (SPLSM) invita a la novena conferencia de los Seminarios Virtuales de Discapacidad Auditiva SEVIDA, que se realizará el último miércoles de cada mes.

Puedes consultar los materiales dando clic aquí

Share

Recent Posts