Astronomía | Cudi
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X
Pasar al contenido principal

BigData, BigNetworks

Sinopsis de video

El taller consiguió la  integración  de la ciencia trasfronteriza y las aplicaciones de investigación y educación en la ingeniería, que se encuentran habilitadas en CENIC la Red de Educación e Investigación en California, en colaboración con la Red Nacional de Investigación y Educación operada por CUDI en México.

Puedes consultar las presentaciones y conocer a los conferencista en la dirección: http://www.cudi.edu.mx/Big_Data/BigDataNetwork_press.pdf (105 MB)
 
Temática
Astronomía
Ciencias de la Tierra
Estudios Socioambientales
Ingeniería
Ingeniería y Desarrollo de la Red
Interacción Humano Computadora
Seguridad
Supercómputo
Video

CUDI: la Red Nacional de Investigación y Educación en México

Sinopsis de video

CUDI es el organismo que coordina el proyecto de la Red Nacional de Investigación y Educación (RNIE) en México y busca impulsar el desarrollo de aplicaciones que utilicen esta red, fomentando la colaboración en proyectos de investigación y educación entre sus miembros

Temática
Aeroespacial
Astronomía
Bibliotecas Digitales
Capacitación
Ciencias de la Tierra
Educación
Energías Renovables
Enseñanza de la Ciencia
Estudios Socioambientales
Ingeniería
Ingeniería y Desarrollo de la Red
Interacción Humano Computadora
IPv6
Laboratorios
Matemáticas
Medios Estudiantiles
Multicast
Negocios
Salud
Seguridad
Supercómputo
Videoconferencia
Video

¿Apocalipsis Maya en 2012? Qué nos dicen los mayas prehispánicos y el cielo.

Sinopsis de video

Los mayas en la época clásica elaboraron una variante muy exacta del calendario mesoamericano.

A partir de un inicio legendario de su cuenta del tiempo, en el año 2012 se completará un gran ciclo de dicha cuenta que algunas personas han querido asociar a la predicción de grandes catástrofes para la Tierra. Esta plática muestra brevemente la base de la cuenta maya y expone algunas razones culturales y astronómicas para contradecir la predicción catastrófica. Los mayas en la época clásica elaboraron una variante muy exacta del calendario mesoamericano.
A partir de un inicio legendario de su cuenta del tiempo, en el año 2012 se completará un gran ciclo de dicha cuenta que algunas personas han querido asociar a la predicción de grandes catástrofes para la Tierra. Esta plática muestra brevemente la base de la cuenta maya y expone algunas razones culturales y astronómicas para contradecir la predicción catastrófica.
 
para más información da clic aquí
  
Temática
Astronomía
Video

Día Virtual Global "2012, ¿fin o cambio sustancial en el mundo?"

Sinopsis de video

¿Pueden o deben las redes académicas hacerse eco de estas conversaciones que, a simple vista, parecen distar de la seria formalidad y rigor científicos?
El grupo LA NREN PR Network (organizador del evento) no responderá a esa pregunta, simplemente le invitará a participar en el Primer Día Virtual Global donde especialistas de diversas áreas científicas y países, atacarán el tema “2012, ¿fin o cambio sustancial en el mundo?” desde sus ámbitos de investigación.
Para consultar las presentaciones da clic aquí
| Ver video completo  |
 

Temática
Astronomía
Ciencias de la Tierra
Estudios Socioambientales
Video
Suscribirse a Astronomía
Share

Recent Posts