¡Con gran Éxito! CUDI Cierra su 7ª Jornada de Ciberseguridad | Cudi Pasar al contenido principal
7ª Jornada de Ciberseguridad

¡Con gran Éxito! CUDI Cierra su 7ª Jornada de Ciberseguridad

Sembrando Conocimiento para un Futuro Digital Seguro

Escrito por Jorge Ramírez

 

Del 24 al 28 de marzo de 2025, tuvo lugar la 7ª Jornada de Ciberseguridad CUDI, en donde profesionales de las áreas de TI (CISOs, operadores, técnicos, administradores, docentes, directores, etc.) convivieron en un entorno virtual y tuvieron la oportunidad de adquirir, incrementar y compartir sus conocimientos y experiencias en temas de ciberseguridad. La Jornada es coordinada por el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Red CUDI, el CSIRT-CUDI.

 

 

Durante la Jornada se impartieron más de 30 horas de capacitación a través de 9 talleres y 2 sesiones plenarias

 

Foto_02

Talleres:

  1. Monitoreo básico de recursos de red
  2. Casos de ciberataques tipo Ransomware en la región y medidas preventivas
  3. Hiperautomatización como elemento clave para SecOps
  4. Investigación OSINT de incidentes y amenazas
  5. Adquisición de Evidencia Digital y Análisis de Archivos
  6. Técnicas y herramientas para la recuperación post-incidente
  7. Madurez en los CSIRTs: Aplicando SIM3 en la Gestión de Incidentes
  8. Gestión técnica de vulnerabilidades con herramientas Open-Source
  9. Detección y Automatización de Filtraciones en Foros Clandestinos

 

Sesiones plenarias:

  1. Ciberataques, Vulnerabilidades y cómo puede ayudarte la Gestión de Parches
  2. Securing The Hyper-Connected World

 

El CSIRT-CUDI agradece el apoyo de las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE) de la región, de los fabricantes, especialistas aliados y las distintas organizaciones que sumaron esfuerzos para contribuir a la formación de profesionales en ciberseguridad.

  1. Red Nacional de Investigación y Educación de Brasil (RNP)
  2. Faraonics, Leonardo Rodriguez y Jorge Ojeda
  3. Telefonica Tech Peru, Cesar Farro
  4. LUMU Technologys, Marco Brando y Miguel Inacua
  5. Heimtech, Santiago Valdés y Alejandro Barroso
  6. Check Point, Jesus Vladimir Larrañaga
  7. Indigitoz, Marco Antonio Aguilar
  8. Truxgo, Jorge Varela
  9. EU Cibernet – LAC4, Albert Haro

Más de 500 participantes solicitaron cupo en los talleres, con gran esfuerzo se logró capacitar a más de 230 participantes de 41 Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación.

 

Participantes

 

  1. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí
  2. Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C
  3. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
  4. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
  5. Centro de Investigación y Asesoría en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C.
  6. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN
  7. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
  8. Centro Nacional de Metrología
  9. Comisión Federal de Electricidad
  10. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  11. El Colegio de la Frontera Sur
  12. El Colegio de México
  13. El Colegio de San Luis A.C.
  14. Instituto Nacional de Cardiología
  15. Instituto Nacional de Psiquiatria Ramón de la Fuente Muñiz
  16. Instituto Politécnico Nacional
  17. Instituto Tecnológico de Cancún
  18. Instituto Tecnológico de Sonora
  19. Secretaría de Agricultura
  20. Secretaria de Hacienda y Crédito Público
  21. Universidad Autónoma de Baja California
  22. Universidad Autónoma de Chiapas
  23. Universidad Autónoma de Chihuahua
  24. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  25. Universidad Autónoma de Sinaloa
  26. Universidad Autónoma de Tamaulipas
  27. Universidad Autónoma de Yucatán
  28. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  29. Universidad Autónoma del Estado de México
  30. Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  31. Universidad Autónoma Metropolitana
  32. Universidad de Colima
  33. Universidad de Guadalajara
  34. Universidad de Guanajuato
  35. Universidad de Quintana Roo
  36. Universidad de Sonora
  37. Universidad de Xalapa
  38. Universidad del Noreste
  39. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  40. Universidad Nacional Autónoma de México
  41. Universidad Veracruzana

Con la realización de estas Jornadas, el CSIRT-CUDI apoya a las instituciones miembros en la búsqueda de herramientas y conocimiento que les permitan desarrollar y consolidar habilidades y capacidades para enfrentar los retos en ciberseguridad y mantener la continuidad operacional de los activos de TI. Además, de generar espacios que fomentan la colaboración y  robustece un ambiente ciberseguro.

 

 Te esperamos en CIBERTIC 2025...

 

Share

Recent Posts