Programa de Conectividad en Sitios Públicos | Cudi
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X
Pasar al contenido principal
Programa de Conectividad en Sitios Públicos

Programa de Conectividad en Sitios Públicos

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

 

El énfasis que la actual administración ha puesto en cerrar la brecha digital responde a una visión orientada a aprovechar las comunicaciones y las tecnologías de la información como habilitadoras de bienestar y de igualdad de oportunidades. A través de la conectividad en sitios públicos se hace realidad esta visión de justicia social y se acerca la banda ancha y el Internet a todas las personas, comunidades y grupos sociales.

Con este Programa se facilita el acceso, disponibilidad y asequibilidad a las nuevas tecnologías para derribar las barreras históricas que han impedido a una buena parte de la población hacer uso de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet, así como de las tecnologías de la información.

Por el bien de todos, primero los pobres; por eso, en esta edición del Programa de Conectividad en Sitios públicos que la SCT presenta a través de la Subsecretaría de Comunicaciones se identifican los inmuebles en donde se podría ofrecer conectividad de banda ancha e Internet de manera gratuita en sitios públicos que han incorporado las Secretarías de Bienestar, Educación y Salud del Gobierno Federal.

Además de los sitios ya identificados en esta primera etapa, este Programa identificará cada año sitios adicionales a conectar, con la finalidad de contribuir a la cobertura universal. Para llevar a cabo esta tarea, el Programa propone la operación de un mecanismo transparente, dinámico y participativo a través del cual se podrá integrar la demanda nacional de conectividad a Internet en sitios públicos de los tres órdenes de gobierno. 

Este mecanismo integrará la información de sitios públicos que otras dependencias federales, estatales y municipales determinen como prioritarios. Con esta información, la empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para todos podrá planear el cumplimiento de su misión: conectar todos los sitios públicos.

Asimismo, con este Programa, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) podrá incluir compromisos y obligaciones de cobertura en los títulos de concesión de los operadores, y éstos, junto con otros interesados en llevar conectividad a sitios públicos podrán conocer las zonas en donde existe demanda de servicios de banda ancha e Internet para así, contribuir a la transformación e inclusión digital en nuestro país.

Junto con el Programa de Cobertura Social, presentado en octubre de 2019,  y el presente Programa de Conectividad en Sitios Públicos, la SCT contribuye de manera sustancial a concretar la visión del Gobierno de México de incrementar el bienestar de la población en todo el país a través del acceso y uso de las nuevas tecnologías digitales.

Consulta el Programa de Conectividad en Sitios Públicos:

Anexo 1: Detección de necesidades de conectividad de Bienestar

Anexo 2: Detección de necesidades de conectividad de Educación

Anexo 3: Detección de necesidades de conectividad de Salud

Anexo 4: Sitios públicos por conectar

Share

Recent Posts