Conclusiones Reunión CUDI Primavera 2015
Se continuó consolidando el espíritu de colaboración entre las 263 instituciones que conforman la comunidad CUDI, con la participación de académicos, investigadores, técnicos y autoridades de las instituciones que integran nuestra comunidad.
En esta reunión de primavera, se tuvo la asistencia de 470 personas, de 120 distintas instituciones educativas, de investigación y empresas interesadas en impulsar proyectos que utilicen la Red Nacional de Educación e Investigación. Además de las 217 conexiones a las transmisiones en vivo.

Con la participación del Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector del Centro Universitario de la Costa de la UDG se realizó lo inauguración de esta reunión. El Dr. Felipe Bracho, presidente del Consejo Directivo y los presidentes de los comités de CUDI presentaron sus informes acerca de los avances logrados durante el último año. La comunidad CUDI expresa su agradecimiento por sus relevantes aportaciones y entusiasta participación.

Con una entusiasta y nutrida participación, durante el evento se tuvieron:

...seis reuniones de trabajo relacionadas con: la Red Mexicana de Repositorios (REMERI), Integración de la región centro occidente de CUDI, proyecto MAGIC, estudios ecológicos socio-ambientales, el fondo de conectividad universitaria y protocolo de Internet; y
...ocho paneles sobre: Tecnologías multimedia en redes avanzadas, gobierno de Tecnologías de la Información en instituciones educativas, Redes definidas por software (SDN), Redes inalámbricas, realidades de "la nube" en las universidades, experiencias de repositorios institucionales y prospectiva, tendencias de comunicaciones audiovisuales para IES y seguridad.
A lo largo de la reunión se tuvieron importantes conferencias sobre ...la estrategia de Google en educación a nivel global y en México, y su papel en las NRENs dictada por Jack Fermon;
...los Servicios de voz sobre IP en "la nube" presentada por Walt Magnusen de Texas A&M;
El Internet de las cosas por Arturo Prieto de Cisco; y el proceso de la transformación: Universidad de Guanajuato por Jorge Villa y Carlos Cárcamo de la UGTO.

Para concluir la conferencia el Lic. Rodrigo Márquez de la Secretaría de Relaciones Exteriores explicó la iniciativa FOBESII, mecanismo que se ha desarrollado en el ámbito binacional para la colaboración y cooperación en temas de educación superior, innovación e investigación.
Todos los proyectos que fueron presentados tienen un denominador común, la necesidad de incrementar el ancho de banda de la red troncal y las redes de acceso en al menos 10Gbps para la conectividad nacional y cruces transfronterizos de manera inmediata. Se prevé un rápido crecimiento hacia los 100Gbps, para los campus donde se encuentran los principales laboratorios nacionales de investigación y para la conectividad internacional. Además se los conferencistas hicieron énfasis en que esta conectividad debe extenderse hacia los recursos de almacenamiento, como son los centros de datos y hacia las supercomputadoras del país. Por otra parte, se plantearon diversas formas en las que los diferentes dominios de la ciencia se encuentran organizando los grandes volúmenes de datos para poder hacer almacenamiento, procesamiento y transporte de los mismos y que tengan un valor oportuno para sus investigaciones o para que sirvan para atender necesidades de la sociedad de la información y el conocimiento.



La Maestra Mónica Aspe presento la propuesta de lineamientos para instrumentar el artículo 213 de la nueva ley de telecomunicaciones, los cuales se pondrán a consideración de la sociedad mediante una consulta pública durante el mes mayo próximo. Solicitó la participación de la comunidad académica de CUDI para su definición final.

La comunidad CUDI expresa su agradecimiento a la Universidad de Guadalajara por el importante apoyo para este evento. A su Rector, el Maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, al Dr. Luis Gutierrez, al Ing. Eduardo Olivares de CUCOSTA y al talentoso staff de jóvenes entusiastas que colaboraron en el soporte a conferencistas, registro, conectividad, videoconferencias y grabación de las presentaciones.
Todas las sesiones del evento se transmitieron por la RNIE y mediante transmisión en vivo por Internet convencional. También agradecemos al personal de la UNAM por el excelente trabajo en apoyo a la coordinación de las videoconferencias.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a las 21 empresas que nos apoyaron con su patrocinio:
- Alcatel-Lucent,
- Avaya
- Brocade
- Cableado estructurado
- CISCO
- Cyberoam
- EC-Council LATAM
- EMC2
- Estratel
- Exinda
- Extreme Networks
- Fortinet
- Huawei
- Initel
- Intel security
- Metrocarrier
- Microsoft
- Sistemas Phoenix
- Vánume
y destacar el importante apoyo de Telmex y "Enlace TPE", que nos proporcionaron el enlace para la conectividad del evento.
En la página de CUDI se encuentran las presentaciones y la relación de participantes. Les agradeceremos difundir estos materiales entre las comunidades de sus instituciones.
De igual manera, con el propósito de enriquecer el desarrollo de futuras reuniones, agradeceremos contestar la encuesta que se encuentra en la página de CUDI, para conocer sus comentarios y sugerencias.
Los invitamos a reservar en sus agendas su asistencia a la reunión de CUDI Otoño 2015, que se celebrará en el mes de octubre próximo en la ciudad de Puebla, Puebla, con el apoyo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.