¿Ambiente 2.0 para el acceso a los recursos de computación avanzada? | Cudi
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X
Pasar al contenido principal
¿Ambiente 2.0 para el acceso a los recursos de computación avanzada?

¿Ambiente 2.0 para el acceso a los recursos de computación avanzada?

La tecnología Grid se ha erigido como una posibilidad para aquellas áreas de investigación que requieren altas capacidades de almacenamiento y cómputo. Hasta ahora, las áreas que más tradición han tenido en el uso de esta plataforma están asociadas a astrofísica y bioinformática, y más recientemente, algunos ámbitos de la medicina y geofísica, por la cantidad de datos que se derivan y las posibilidades que ofrece la computación para la simulación.

Pero aunque la tendencia en el manejo de datos científicos es creciente y, en consecuencia, las necesidades de cómputo para su procesamiento sea latente, la infraestructura Grid aún sigue esperando por más usuarios: uno de varios miles de investigadores que usan las redes en Europa parece usar Grid, según se lee en el artículo “Fostering the use of the Mediterranean e-infrastructure with Science Gateways and Identity Federations”, de Ardizzone y otros autores, publicado recientemente en la Web.

 

 

Share

Recent Posts