Patrones Espaciotemporales de Incendios de Vegetación en la Interfaz Urbano-Forestal: una Aplicación de Sentinel 2 | Cudi Pasar al contenido principal
Incendios Forestales
     
ㅤ - ㅤ

Para participar da clic aquí

Patrones Espaciotemporales de Incendios de Vegetación en la Interfaz Urbano-Forestal: una Aplicación de Sentinel 2

 

Día Virtual de la Academia Copernicus México en colaboración con la Comunidad de Estudios Socioambientales.

Este evento, organizado en el marco de la Academia Copernicus-México y la Comunidad de Estudios Socioambientales-CUDI, tiene como propósito fortalecer el uso de herramientas de teledetección y análisis geoespacial en la gestión del riesgo de incendios, promoviendo la formación de capacidades técnicas, la generación de conocimiento aplicado y el intercambio de experiencias entre investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones.

Transmisión en Vivo

6 de mayo | 10:00 am

Objetivos del Evento:

1. Identificar los patrones de ocurrencia y recurrencia de incendios de vegetación en zonas de interfaz urbano-forestal a partir del análisis multitemporal de imágenes Sentinel-2, con énfasis en la caracterización espacial de las áreas más afectadas.

2. Capacitar a los participantes en el uso de herramientas de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG) para la detección, monitoreo y análisis de incendios forestales, con aplicaciones prácticas en contextos locales y regionales.

3. Fomentar el diálogo interdisciplinario y la colaboración interinstitucional en torno al estudio y la gestión del riesgo de incendios, articulando conocimientos científicos, tecnologías satelitales y experiencias de gestión territorial en la interfaz urbano-forestal.

 

Agenda del día

10:00 hrs. Bienvenida y presentación del evento.- Dr. Moisés Torres, Director General de CUDI.

10:05 hrs. Presentación de las ponentes.- Dr. Oscar Cárdenas (UDG).

10:10 hrs. Introducción a los productos Sentinel 2 para el monitoreo de incendios y áreas quemadas.- Dra. Michelle Farfán Gutiérrez, Universidad de Guanajuato.

10:30 hrs. Evaluación del impacto térmico de incendios forestales y quemas agrícolas en la interfaz urbano-forestal, utilizando datos satelitales y técnicas de percepción remota.- Mariana Ayala Carrillo, estudiante de la Maestría en Geografía de la UNAM.

10:50 hrs. Sesión de preguntas y respuestas.- Dr. Oscar Cárdenas (UDG).

11:00 hrs. Conclusiones y cierre.- Dr. Oscar Cárdenas (UDG).

 

 

El programa Copernicus es el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, que proporciona datos satelitales y datos "in situ" (mediciones terrestres, aéreas y marítimas) de acceso libre y gratuito. Estos datos son útiles para diversas aplicaciones, incluyendo la gestión ambiental, la planificación urbana y la investigación científica.

La Academia Copernicus México es una iniciativa para promover el uso de los datos de Copernicus en México, y busca desarrollar capacidades y conocimiento en el manejo de estos datos. Su objetivo es fortalecer las capacidades técnicas en el manejo de datos geoespaciales en México y cerrar la brecha existente en la adopción de estos datos entre diferentes sectores, promoviendo un uso más eficaz y generalizado.
 

Participantes

  1. Acosta Rodriguez Jose Luis

  2. Aldo Quintanilla

  3. Anai Gilio

  4. Ángel Alejandro Ortiz Trejo

  5. Antusa Quintero

  6. Arturo Cervantes

  7. Carlos Gerardo Castilllo Torres

  8. Carlos Maytín

  9. Carolina Tripp Barba

  10. Cipriano Rinconada Carbajal

  11. Daniel Hernández Rubio

  12. Diana Contreras

  13. Dora Beatriz Palma

  14. Eduardo Ríos

  15. Francisco Hazel Rodríguez Ruelas

  16. Gerardo Velica Zuñiga

  17. German Quijano

  18. Gloria Rojas Sánchez

  19. Guillermo Martínez

  20. Héctor Rodríguez Muñoz

  21. Heriberto Gutiérrez

  22. Horacio Francisco Chavira Reyes

  23. Horacio Francisco Chavira Reyes

  24. Hugo de Alba

  25. Ignacio González Gutiérrez

  26. Ivan Peña Garcia

  27. Jose Luis Gallego Corea

  28. Juan Carlos Jiménez Márquez

  29. Juan Gabriel Lazaro Morales

  30. Karen Batarse

  31. Luis Alberto Molina González

  32. Luis Manuel Martinez Rivera

  33. Maria del Rocio Sara Mota Vazquez

  34. Mariana Ayala

  35. Martha Avila - CUDI

  36. Martin Juarez sanchez

  37. Michelle Farfán

  38. Miguel Angel Medina Enriquez

  39. Miguel Juárez

  40. Mireya Martinez

  41. Moises Torres

  42. Nancy Azucena Reyes González

  43. Natalia Garcia

  44. Oscar Cárdenas 

  45. Paola Elizabeth Hernández

  46. Rodolfo Ortega

  47. Saul Castro Castañeda

  48. Teófilo Flores

  49. Uziel Zohar Hernandez Nieto

  50. Víctor Ávila Akerberg

  51. Yuridia Azucena Salmerón-Gallardo

 

 

 

Share

Recent Posts