Socioambientales | Cudi Pasar al contenido principal

Descripción general

La Comunidad de Estudios Socioambientales de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) es un espacio interdisciplinario que reúne a investigadores, académicos y estudiantes comprometidos con la comprensión y solución de los desafíos socioambientales. Esta comunidad fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diversas disciplinas, explorando las complejas interacciones entre la sociedad y el entorno natural. A través de la investigación, el diálogo y la acción colectiva, se busca desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles para promover la justicia social, la conservación del medio ambiente y el desarrollo equitativo de comunidades resilientes.

Objetivo General

Desarrollar e impulsar proyectos de investigación interdisciplinaria que aborden problemáticas socioambientales contemporáneas, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles. Facilitar espacios de colaboración entre estudiantes, académicos y profesionales para fomentar el intercambio de conocimientos y la aplicación práctica de estrategias que contribuyan al desarrollo de comunidades más resilientes y a la conservación del medio ambiente

Coordinador

Oscar Gilberto Cárdenas Hernández
Universidad de Guadalajara (UDG)
Ciencias de la Tierra, Enseñanza de la Ciencia, Estudios Socioambientales
oscar.cardenash@academicos.udg.mx
Domicilio Laboral Departamento de Ecología y Recursos Naturales
Centro Universitario de la Costa Sur
Av. Independencia Nacional 151
Autlán de Navarro, Jalisco
48900, México

Misión

Nos dedicamos a promover el análisis interdisciplinario de la relación entre la sociedad y el medio ambiente. Nuestra misión es facilitar el intercambio de ideas y conocimientos para abordar los desafíos socioambientales, buscando soluciones prácticas y sostenibles a través de la investigación y el diálogo colaborativo.

Visión

Buscamos ser un espacio reconocido por su compromiso con la investigación interdisciplinaria y la aplicación práctica de soluciones socioambientales. Nos proyectamos como una comunidad que promueve el diálogo constructivo y el intercambio de conocimientos para abordar los desafíos actuales, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de un futuro más sostenible y equitativo.

Perfil de quienes pueden participar:

La Comunidad de Estudios Socioambientales de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) está abierta a la participación de una amplia gama de perfiles interesados en la intersección entre la sociedad y el medio ambiente. Los siguientes perfiles suelen encontrar un espacio relevante en esta comunidad:

Investigadores y académicos: Profesionales dedicados a la investigación en áreas como sociología, ecología, ciencias ambientales, antropología, geografía, economía, entre otros campos relacionados.

Estudiantes: Tanto de pregrado como de posgrado, que buscan involucrarse en estudios y proyectos relacionados con la relación entre la sociedad y el entorno natural.

Profesionales de organizaciones ambientales o sociales: Individuos que trabajan en ONG, agencias gubernamentales, empresas con enfoque ambiental o en proyectos socioambientales.

Técnicos y especialistas en tecnología: Profesionales con habilidades en análisis de datos, sistemas de información geográfica (SIG), modelado computacional, programación y otras áreas tecnológicas aplicadas a la comprensión y solución de problemas socioambientales.

Tomadores de decisiones y funcionarios gubernamentales: Aquellos interesados en aplicar resultados de investigación en la formulación de políticas públicas, la planificación urbana, la gestión de recursos naturales y la toma de decisiones estratégicas.

¿Cómo se registran los miembros a la comunidad?

Registro a través del portal de la comunidad

Participantes

 

View PDF
Angelica Moreno

Beneficios e impactos en educación, ciencia y tecnología orientados a proveer herramientas tecnológicas que ayuden a los tomadores de decisiones para dar solución a problemas estratégicos.

Pertenecer a la Comunidad de Estudios Socioambientales de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) ofrece varios beneficios e impactos en educación, ciencia y tecnología, proporcionando herramientas tecnológicas para ayudar a los tomadores de decisiones a abordar problemas estratégicos:

  1. Acceso a herramientas tecnológicas avanzadas: CUDI facilita el acceso a tecnologías avanzadas, como plataformas de análisis de datos, modelado computacional, sistemas de información geográfica y herramientas de visualización. Estas herramientas tecnológicas permiten a los investigadores y tomadores de decisiones analizar datos complejos, identificar patrones y tendencias, y diseñar estrategias efectivas para abordar problemas socioambientales.
  2. Colaboración interdisciplinaria: La comunidad promueve la colaboración entre diferentes áreas de conocimiento, lo que facilita la integración de enfoques científicos, tecnológicos y sociales. Esta sinergia interdisciplinaria ayuda a desarrollar soluciones integrales y multifacéticas para los problemas estratégicos en temas socioambientales.
  3. Investigación innovadora y aplicada: CUDI ofrece espacios que fomentan la investigación innovadora orientada a la aplicación práctica. Los miembros tienen la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación que combinen la ciencia, la tecnología y la educación para abordar desafíos específicos, proporcionando soluciones basadas en evidencia para los tomadores de decisiones.
  4. Formación y capacitación especializada: La comunidad ofrece programas de formación y capacitación especializados en tecnología aplicada a estudios socioambientales. Esto equipa a los miembros con habilidades técnicas y científicas para utilizar herramientas tecnológicas de vanguardia en la toma de decisiones estratégicas.
  5. Impacto en políticas y prácticas: Al proveer herramientas tecnológicas y conocimientos actualizados, la comunidad influye en la formulación de políticas y prácticas relacionadas con la gestión ambiental, la planificación urbana, la conservación de recursos naturales y otros aspectos críticos. Esto ayuda a los tomadores de decisiones a adoptar estrategias más efectivas y sostenibles.

En conjunto, la participación en la Comunidad de Estudios Socioambientales de CUDI no solo amplía el acceso a herramientas tecnológicas, sino que también impulsa la investigación aplicada, la colaboración interdisciplinaria y el impacto directo en la toma de decisiones estratégicas para abordar problemas socioambientales.

Beneficios de pertenecer a la comunidad

Pertenecer a la Comunidad de Estudios Socioambientales de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) ofrece una serie de beneficios significativos en términos de colaboración con otras redes, información eventos académicos y la oportunidad de colaborar con otros académicos:

Colaboración con redes como la Red Colaboración Latinoamericana de Redes Avanzadas (RedCLARA): Ser parte de la Comunidad de Estudios Socioambientales proporciona la oportunidad de establecer colaboraciones con redes como la RedCLARA, permitiendo el intercambio de conocimientos, acceso a recursos y la posibilidad de participar en proyectos interdisciplinarios a nivel regional o internacional.

Información sobre eventos académicos: Los miembros de la comunidad tienen la oportunidad de acceder a información sobre eventos académicos relevantes, como conferencias, seminarios, talleres y simposios relacionados con estudios socioambientales. Estos eventos ofrecen la posibilidad de mantenerse actualizado con las últimas investigaciones, establecer contactos y participar en discusiones sobre temas clave en el campo.

Colaboración con otros académicos y estudiantes: La comunidad brinda un entorno propicio para la colaboración entre académicos y estudiantes de diversas disciplinas, permitiendo el intercambio de ideas, la co-creación de proyectos de investigación y la oportunidad de trabajar en equipo para abordar desafíos socioambientales complejos desde múltiples perspectivas.

Planes de trabajo de la comunidad

View PDF

Plan de trabajo Comunidad de Estudios Socioambientales 2024-2025

Duración del plan

1 Ene 2025 - 31 Dic 2025

Objetivo General

Coordinar y ejecutar actividades interdisciplinarias en colaboración con redes académicas y científicas, fomentando la conservación de ecosistemas y biodiversidad, el manejo sostenible del agua y el uso de tecnologías avanzadas para abordar retos socioambientales.

Estrategia

Fomento a la colaboración interinstitucional
Objetivo
Fortalecer y diversificar las alianzas estratégicas con redes académicas y científicas nacionales e internacionales para generar sinergias en la solución de problemas socioambientales.
Meta
Consolidar la coordinación nacional de la Academia Copernicus-México.
Actividad
Reuniones bimestrales para la planeación conjunta de actividades., Desarrollo de al menos un proyecto colaborativo en monitoreo ambiental y cambio climático.
Indicador
Número de reuniones por año., Número de proyectos realizados
Servicios Requeridos
  1. Apoyo en Diseño Gráfico
  2. Apoyo en eventos virtuales
  3. Apoyo en la Divulgación
  4. Colaboraciones regionales a través de RedClara
  5. Cuenta de zoom
  6. Portal web para la comunidad y sus proyectos

Estrategia

Integración de tecnología avanzada.
Objetivo
Promover el uso de tecnologías emergentes para fortalecer la investigación, la gestión y la toma de decisiones en materia de conservación y manejo de recursos naturales.
Meta
Incorporar tecnologías y herramientas del Programa Copernicus en proyectos regionales.
Actividad
Implementación de cursos especializado en análisis de datos satelitales., Desarrollo de herramientas de visualización de información geoespacial para la gestión de cuencas.
Indicador
Número de talleres y participantes capacitados.
Servicios Requeridos
  1. Apoyo en Diseño Gráfico
  2. Apoyo en eventos virtuales
  3. Colaboraciones regionales a través de RedClara
  4. Cuenta de zoom
  5. Plataforma de colaboración
  6. Portal web para la comunidad y sus proyectos

Estrategia

Desarrollo de capacidades
Objetivo
Fortalecer las habilidades técnicas y científicas de los miembros de la comunidad para enfrentar retos socioambientales a través de formación continua y proyectos colaborativos.
Meta
Fortalecer las habilidades de los miembros de la comunidad.
Actividad
Realización de al menos tres talleres de capacitación en herramientas SIG, análisis de datos remotos y monitoreo ambiental., Impulsar la participación de estudiantes y académicos en eventos nacionales e internacionales relevantes.
Indicador
Presencia activa en al menos tres eventos clave, incluyendo CiberTIC y Congreso SELPER.
Servicios Requeridos
  1. Apoyo en Diseño Gráfico
  2. Apoyo en eventos virtuales
  3. Apoyo en la Divulgación
  4. Cuenta de zoom
  5. Portal web para la comunidad y sus proyectos

 

Coordinador:
Oscar Gilberto Cárdenas Hernández
Share

Recent Posts