Ciclo de Conferencias de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Energías Renovables
Comunidad de Energías Renovables
2 de 3 videos
Ciclo de Conferencias de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Conferencia: “Control directo de par: La tecnología más avanzada de control digital para máquinas de CA"
Conferencia: "Control directo de par: La tecnología más avanzada de control digital para máquinas de CA"
Energías Renovables
Ciclo de Conferencias de Ingeniería Eléctrica y Electrónica”
Sede: Instituto Tecnológico de Apizaco. Edif. T Sala Magna
Para ver la programación da clic aquí
Conferencia: "La importancia de la Electrónica en el Desarrollo de las Energías Renovables"
Energías Renovables
"Ciclo de Conferencias de Ingeniería Eléctrica y Electrónica"
Sede: Instituto Tecnológico de Apizaco. Edif. T Sala Magna
Día Virtual de la Comunidad de Contaduría y Negocios "Hacia una red de cuerpos académicos e investigadores en las disciplinas de contaduría y negocios"
Negocios
Difundir entre los miembros de la comunidad las actividades de investigación realizadas por diferentes cuerpos académicos, con el fin de integrar una red de colaboración e investigación interinstitucional, con el apoyo de la Red CUDI.
Objetivo Promover la difusión, enlace y comunicación entre investigadores que se dedican a la investigación, control y aplicación de la energía eléctrica generada a partir de la energía solar. Para que se definan proyectos en conjunto en un área concreta dentro de las energías renovables, con participación de investigadores y alumnos, siendo la sociedad la principal beneficiaria.
Mesa de Reflexión: Internet como Derecho Ciudadano y Acceso a la RNIE 5/5
Acciones que ha llevado a cabo la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en relación al acceso de Internet y banda ancha en México
Mtra. Mónica Aspe Bernal, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Conclusiones sobre los puntos planteados por los miembros de CUDI
Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector de la Universidad de Guadalajara.
Sen. Fernando Jorge Castro Trenti, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes
Sen. Antonio Mejía Haro, Presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.
Fundamental Construir Política Pública Cohesionada para Acceso a Internet.- Sen. Francisco Javier Castellón Fonseca, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
Mesa de Reflexión: Internet como Derecho Ciudadano y Acceso A La Red Nacional de Investigación y Educación 4/5
Mesa de Reflexión: Internet como Derecho Ciudadano y Acceso A La Red Nacional de Investigación y Educación 4/5 “Cuadro Comparativo del Acceso a Internet como Derecho”
Dr. Julio Tellez , Investigador titular "B" de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Mesa de Reflexión: Internet como Derecho Ciudadano y Acceso A La Red Nacional de Educación e Investigación (RENEI). 3/5
28 de septiembre 2011
Mesa de Reflexión: Internet como Derecho Ciudadano y Acceso a la Red Nacional de Educación e Investigación (RNEI). 3/5
“Cuadro Comparativo del Acceso a Internet como Derecho ”
Dr. Julio Tellez , Investigador titular "B" de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Mesa de Reflexión: Internet como Derecho Ciudadano y Acceso a la RNIE 2/5
Presentación de la postura de la CUDI en torno a la situación actual y futuro de las Telecomunicaciones en México.- Lic. Carlos Casasús López-Hermosa, Director General de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI A.C.). Importancia de Internet en la educación en México.- Dr. Francisco Cervantes Pérez, Presidente de la Academia Mexicana de Informática, A.C., y Coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM Participación de integrantes de CUDI.- “El uso de Internet e Internet 2 en la Universidad de Guadalajara” Mtra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Coordinadora General de Planeación y Desarrollo Institucional de la Universidad de Guadalajara. “El uso de Internet e Internet 2 en los Centros de Investigación del CONACyT” Dr. Eugenio Cetina Vadillo, Director Adjunto de Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).