Entrevista con Harold De Dios en la Reunión de Otoño 2012, CUDI
Multicast
Multicast y su participación en el proyecto Opera Oberta.- Harold de Dios (UDG) coordinador del grupo técnico de multicast en CUDI
Òpera Oberta es un programa universitario impulsado por el Gran Teatre del Liceu cuyo principal objetivo es el de divulgar el arte de la ópera entre los estudiantes de todo el mundo. Para este fin, y desde el año 2000, el Liceu pone a disposición de la comunidad universitaria todos sus medios para ofrecer un programa de alto valor educativo que va unido a otro aspecto crucial: el enorme potencial que brinda el sistema tecnológico de vanguardia del que dispone el Liceu.
Entrevista con Hans Reyes en la Reunión de Otoño 2012, CUDI
Reuniones Semestrales CUDI
¿Qué es el NOC CUDI?- Hans Reyes (CUDI-NOC)
Puedes consultar la presentación aquí
Entrevista con Arnoldo Vidal en la Reunión de Otoño CUDI
Capacitación
La ciudad del conocimiento y el centro regional de formación al docente hacia una transformación Educativa del Estado de Sonora.
Arnoldo Vidal (ISI-UNISON)
Coordinador del Grupo de Técnico de Capacitación en CUDI
Consulta la presentación
29 de octubre 2012
Interfaces Naturales
Interacción Humano Computadora
Las interfaces de usuario han evolucionado. Las GUIs, o interfaces gráficas de usuario, ya tienen compañía, variada y con enorme potencial. Ahora hay avances serios en interfaces tangibles (TUIs), realidad aumentada, superficies interactivas multi-táctiles, interfaces gestuales y corporales, interfaces de voz, interfaces afectivas y hasta en interacción cerebro-computadora (BCI). La meta de los nuevos desarrollos en interfaces de usuario es permitir que los humanos puedan comunicarse con los sistemas computacionales de maneras cada vez más directas, sin necesidad de capacitación, aprovechando habilidades que naturalmente tenemos, y para realizar actividades cada vez más sofisticadas. Varios de estos tipos de interfaces se denominan Interfaces Naturales de Usuario (NUIs).
Para ver las presentaciones y el vídeo completo da click aquí
MAGNITUS la solución al CONAC
Energías Renovables
MAGNITUS es un Sistema Integral de Planeación, Información y Gestión (GPR) que cuenta con módulos de control presupuestal, tesorería, contabilidad, adquisiciones, Activo Fijo, Inventarios, entre otros, dirigido a instituciones gubernamentales, desarrollado basándonos en la normatividad vigente, de modo que de antemano ya cumple con la normatividad que solicita el CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable).
Desarrollado por mexicanos que en el transcursos de su trayectoria pertenecieron a diversas instituciones gubernamentales y trabajaron directamente en áreas financieras y contables, MAGNITUS permite interfaces con otros sistemas, logrando, una optimización de gestión de datos. Contiene los momentos contables: Presupuesto Autorizado, Presupuesto Modificado, Presupuesto Comprometido, Presupuesto Devengado, Presupuesto Ejercido, Presupuesto Pagado, Genera pólizas automatizadas pudiendo utilizar incluso la clave presupuestal como subcuenta contable.
Proyecto de Investigación Interinstitucional sobre Competencias en la Formación de Contadores
Objetivo del Evento:
Invitar a participar a las instituciones de educación superior, que sean miembros de CUDI en el Proyecto de Investigación Interinstitucional sobre Competencias en la Formación de Contadores, cuyo objetivo es determinar las diferencias entre la preparación de la universidad y las demandas del mercado laboral; y así identificar áreas de oportunidad en el currículo universitario en Contaduría
Para ver las presentaciones y el vídeo completo da click aquí
Perspectiva del Sector Gobierno
Interacción Humano Computadora
El Ciclo de videoconferencias “Desafíos y prospectiva de la Industria de las Tecnologías para la Información, Comunicación y Conocimiento”es una iniciativa de la Red de Investigación en Cómputo del IPN (RIC), la Academia de Ingeniería de México, la Academia Mexicana de Infomática (AMIAC) y la Corporación Universitaria para el Desarrollo del Internet (CUDI), que se desarrolla en el formato de páneles de expertos de diferentes sectores de la industria de las TICC, quienes presentan su perspectiva sobre el tema central del ciclo para cada año, debatiendo aspectos que resultan críticos para comprender e incidir en dicha industria.
Con esta iniciativa, los orgaizadores pretenden abrir una ventana hacia la industria de las TICC, para que las comunidades pertenecientes a este sector faciliten su inserción y activismo en torno a las temáticas .
Para el vídeo completo y las presentaciones da click aquí
Los derechos de autor y el Acceso Abierto
Bibliotecas Digitales
Día Virtual de la Comunidad de Bibliotecas Digitales "Los derechos de autor y el Acceso Abierto"
Se contó con la participación de expertos que nos hablaron sobre la propiedad Intelectual, derechos de autor y el acceso abierto de contenidos científicos, académicos, culturales, tecnológicos, etc.
Para ver el vídeo completo y bajar los materiales presentados en este día virtual da click aquí
Educación en la Ingeniería antes de la Universidad: Visión en EE.UU. y en México
Ingeniería
Con la finalidad de proveer información, fomentar la cultura de la extensión educativa en el área de la enseñanza y conformar grupos de trabajo inter-institucionales, interesados en la educación de ingeniería a niveles pre-universitarios, la comunidad los invita a participar en este su cuarto día virtual, Educación en la Ingeniería antes de la Universidad: Visión en EE.UU. y en México.
Para ver el vídeo completo y bajar las presentaciones da click aquí