Videoteca | Cudi Pasar al contenido principal

DíaVirtual Recomendaciones y buenas prácticas de REMERI para la formulación de proyectos CONACYT

REMERI

Se compartirá con los miembros de REMERI, interesados en someter proyectos a CONACYT para su financiamiento en la convocatoria 2017, un conjunto de recomendaciones y buenas prácticas, derivadas de la experiencia y colaboración de la UASLP, para la elaboración, formalización e implementación técnica de proyectos enfocados a la creación, mejora y/o adecuación de un Repositorio Institucional y su interoperabilidad con el Repositorio Nacional.
Coordinado por la MTE Rosalina Vazquéz, Directora de la Biblioteca Virtual de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Coordinadora General de REMERI.

 

DíaVirtual Understanding and Predicting the Gulf of Mexico Loop Current

CiiMaR-GoMC

En esta sesión Porfirio Álvarez, coordinador de la comunidad CIIMAR-GOMC en CUDI, nos explicará el estudio publicado por la Academia de Ciencias Ingeniería y Medicina de EUA que generará proyectos de investigación de corto, mediano, y largo plazo en el Golfo de México. Además conoceremos las próximas convocatorias de la Academia de Ciencias.

Encuentro de Políticas de Big Data, Inteligencia Artificial y Estrategias de Digitalización

Inteligencia Artificial

C Minds, Oxford Insights, la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional (CEDN), la Embajada Británica en México, el ITESM y la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial les invitan a participar en este encuentro, donde se abordarán prácticas internacionales en materia de políticas públicas de Big Data & IA, se discutirá sobre el impacto social de éstas, su potencial transformador con enfoque en México y el rol que tiene la academia para su desarrollo e impulso.
Mas información da clic aquí

#RedCLARA Coloquio eCiencia + eArte 4/ 4

Arte Ciencia y Cultura

Cuarta parte del Coloquio eCiencia + eArte contó con la última mesa temática moderada por Mario Valencia (Universidad de Caldas) y las participaciones de Agapito Chuctaya (Universidad de Salamanca), Luis Nuñéz (Universidad Industral de Santander) y Juan Ruales (Universidad Técnica del Norte).

En la mesa de diálogo se observaron temas sociales, culturales y de desarrollo de las Tic, así como las conjunciones entre las costumbres cotidianas en las ciencia sociales y arte latinoamericanas, continúo con las Interacción Artística número 4 y finalizó con las conclusiones realizadas por Fabián Leotteau (Universidad del Atlántico).

#RedCLARA Coloquio eCiencia + eArte 3/4

Arte Ciencia y Cultura

La Tercera etapa del Coloquio eCiencia + eArte, para la tercera mesa temática se contó con la moderación de Vanderlei Perez (CRIA) y con las presentaciones de Joao Silveira (UFRJ), Alejandro Mendoza (UAEH) y María Cristina Echevería (Universidad Técnica del Norte).
En la mesa de diálogo se presentaron los distintos proyecto interdisciplinarios en los que los ponentes participan, así como las razones en las que estas investigación median entre la ciencia y el arte.

#RedCLARA Coloquio eCiencia + eArte 2/4

Arte Ciencia y Cultura

En esta la segunda parte del Coloquio eCiencia + eArte, la mesa temática fue moderada por Carlos Alberto Montero (Universidad de Costa Rica) y contó con las participaciones de Miguel Naranjo (Universidad Técnica del Norte), Vivian Fritz (Universidad de Estrasburgo) y Alex García (Universidad de Texas.

Durante la mesa de diálogo se discutieron temas desde el desarrollo de las artes y ciencias en las universidad, así como los modelos interdisciplinarios que permiten avances en las TIC por medio de la experimentación artística. Finaliza con la segunda Interacción Artística.

#RedCLARA Coloquio eCiencia + eArte 1/4

Arte Ciencia y Cultura

El Coloquio eCiencia + eArte, con la presentación del proyecto por parte de Fabian Leotteau (Universidad del Atlántico), bienvenida por parte de Luis Eliecer Cadenas, director ejecutivo de RedCLARA.

En la presentación de las mesas temáticas se contó con la participación de Ivani Santana (UFB) e Ibrahim Torres (INAOE), que expusieron sobre la intersección en la que el arte y la ciencia coadyuvan en la innovación y generación de conocimiento.

La primera mesa temática contó con la participación de Delma Rodríguez (Anilla Cultural Latinoamérica-Europa en Uruguay) como moderadora, así como con Roger Malina (Universidad de Texas) y Felipe Londoño (Universidad de Caldas) que presentaron los trabajos de investigación realizados en sus respectivas áreas, que conforman una unión entre las actividades académicas de investigación y las artísticas.

Finaliza la primera parte con la primera Interacción Artística.

MuRe: museografía en red 1/6

Arte Ciencia y Cultura

Los viajeros: navegantes, estaciones espaciales e internautas

VideoBoletín CUDI, agosto 2017

Arte Ciencia y Cultura

Informe CUDI 2016

Los esfuerzos del año se caracterizaron por el continuado esfuerzo ante CONACyT y la Subsecretaría de Comunicaciones de la SCT, para implementar el Artículo 213 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Colaborando en Red

Cuatro han sido las sesiones realizadas en las que han participado 143 sedes con 335 conexiones al sistema videoconferencia VC-CUDI, 759 reproducciones en Face Live, 1,280 reproducciones en YouTube de las sesiones en español, 274en inglés y 49 en Quechua...

Para consultar el boletín da clic aquí

MuRe 5 Los viajeros

Arte Ciencia y Cultura

E vento en línea en tránsito, lúdico, buscando el arte y el deseo de ponernos en situación de viajar. Será un ejercicio que active las sensaciones e instruya las emociones.
 
Proponemos iniciar un viaje, luego de iniciado este tránsito navegando como internautas por las redes. Un viaje diferente, en colectivo con  clave de cocreación, abierto al futuro próximo de los dos últimos eventos online de este proyecto en su última etapa. Una posibilidad para estar dispuestos a los acontecimientos

Share

Recent Posts