Preview image for the video "VideoBoletín Marzo 2018".
VideoBoletín CUDI, marzo 2018



El Repositorio CUDI sumando a la colaboración y al acceso abierto

Con más de 200,000 visualizaciones a los 1,133 recursos audiovisuales que comprenden más de 2,000 participantes y autores, 700 presentaciones, 1,155 vídeos y 2,500 imágenes de fotografías y pósteres...

La Dra. Carmen Rodríguez Armenta, Vicerrectora Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara

La Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, felicita a la Dra. Carmen Rodríguez Armenta, por su nombramiento como Vicerrectora Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara por designación del Rector General, el doctor Miguel Ángel Navarro Navarro...

 



Para consultar el boletín da clic aquí



REMERI
Preview image for the video "#Conferencia La Cuarta Revolución Industrial".
#La Cuarta Revolución Industrial



A nivel mundial se ha detectado que los avances que esta teniendo la tecnología indican que estamos en el umbral de una nueva Revolución Industrial, la cuarta.

Las Revoluciones Industriales se han producido cuando las nuevas tecnología producen cambios extraordinarios y relativamente rápido en la sociedad y la economía, como fue el control del vapor en la primera, la electricidad y el electromagnetismo en la segunda y la computación en la tercera. Algunas razones por las que no estamos en una prolongación de la 3ª Revolución Industrial.

Los cambios son exponenciales y no lineales; -La velocidad de cambio no tiene precedente; -Disruptiva en cada sector de cada País -Afecta a Gobierno, Educación, Salud, Economía y Comercialización en general. Se han identificado síntomas como: los nuevos conceptos de movilidad y transporte, Internet de las cosas (IoT), Impulso a la energía renovable, Impresión 3 D, Nuevas dimensiones para la inteligencia y la percepción, Robótica, Almacenaje y manejo de la Información, Educación, Nanotecnología y Biología aumentada.

Es muy difícil predecir como será la vida del ser humano en los próximos 30 años, de lo que estamos seguros es que será totalmente distinta a la actual.



Arte Ciencia y Cultura, Capacitación, Educación, Ingeniería, Inteligencia Artificial, Supercómputo
Preview image for the video "#DíaVirtual Conferencia TICAL 2018 y II Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia".
#DíaVirtual Conferencia TICAL 2018 y II Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia:



TICAL y el Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia se desarrollarán, por segundo año consecutivo, en forma conjunta. El Encuentro de e-Ciencia busca ofrecer un nuevo espacio para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en las áreas de Biodiversidad, e-Salud, Medio Ambiente, Astronomía, Arte y Cultura en Red, Humanidades y Física de Altas Energías, consideradas prioritarias. TICAL, en tanto, llegará a su octava edición privilegiando trabajos que presenten resultados de experiencias de implementación de soluciones y estrategias TIC que contribuyan a la transformación digital de la Universidad, en las siguientes líneas temáticas: colaboración, mejora de procesos, personalización, gobernanza y gestión TIC, e infraestructura y seguridad.



Arte Ciencia y Cultura, Educación
Preview image for the video "#Conferencia Aportes para la construcción de teorías del videojuego".
#Aportes para la construcción de teorías del videojuego 3 de 3



Ciclo Inteligencia Artificial y la industria del videojuego en México.



Inteligencia Artificial
Preview image for the video "#Conferencia El ambiente laboral en estudios de videojuegos".
#El ambiente laboral en estudios de videojuegos 2 de 3



Ciclo Inteligencia Artificial y la industria del videojuego en México.



Inteligencia Artificial
Preview image for the video "#Conferencia Liderazgo en el desarrollo de juegos en México".
#Liderazgo en el desarrollo de juegos en México 1 de 3



Ciclo Inteligencia Artificial y la industria del videojuego en México.



Inteligencia Artificial
Preview image for the video "VideoBoletín Febrero 2018".
VideoBoletín CUDI, febrero 2017



Recomendaciones y buenas prácticas de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales (REMERI) para la formulación de proyectos CONACYT
 
A la sesión se conectaron 95 miembros de la comunidad y más de 90 usuarios siguieron la transmisión en vivo.
 
 
Preparan reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología
 
El Director general del CONACyT, comentó que trabajan en un proyecto de reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología que será presentado en el próximo periodo legislativo de la Cámara de Diputados... 
 
Para consultar el boletín da clic aquí



REMERI
Preview image for the video "#DíaVirtual Recomendaciones y buenas prácticas de REMERI para la formulación de proyectos CONACYT".
DíaVirtual Recomendaciones y buenas prácticas de REMERI para la formulación de proyectos CONACYT



Se compartirá con los miembros de REMERI, interesados en someter proyectos a CONACYT para su financiamiento en la convocatoria 2017, un conjunto de recomendaciones y buenas prácticas, derivadas de la experiencia y colaboración de la UASLP, para la elaboración, formalización e implementación técnica de proyectos enfocados a la creación, mejora y/o adecuación de un Repositorio Institucional y su interoperabilidad con el Repositorio Nacional.
Coordinado por la MTE Rosalina Vazquéz, Directora de la Biblioteca Virtual de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Coordinadora General de REMERI.

 



REMERI
Preview image for the video "#DíaVirtual Understanding and Predicting the Gulf of Mexico Loop Current".
DíaVirtual Understanding and Predicting the Gulf of Mexico Loop Current



En esta sesión Porfirio Álvarez, coordinador de la comunidad CIIMAR-GOMC en CUDI, nos explicará el estudio publicado por la Academia de Ciencias Ingeniería y Medicina de EUA que generará proyectos de investigación de corto, mediano, y largo plazo en el Golfo de México. Además conoceremos las próximas convocatorias de la Academia de Ciencias.



CiiMaR-GoMC
Preview image for the video "Encuentro de Políticas de Big Data, Inteligencia Artificial y Estrategias de Digitalización".
Encuentro de Políticas de Big Data, Inteligencia Artificial y Estrategias de Digitalización



C Minds, Oxford Insights, la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional (CEDN), la Embajada Británica en México, el ITESM y la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial les invitan a participar en este encuentro, donde se abordarán prácticas internacionales en materia de políticas públicas de Big Data & IA, se discutirá sobre el impacto social de éstas, su potencial transformador con enfoque en México y el rol que tiene la academia para su desarrollo e impulso.
Mas información da clic aquí



Inteligencia Artificial, Interacción Humano Computadora, Supercómputo