Videoteca | Cudi Pasar al contenido principal

Dockerización de una plataforma Moodle para migrarla hacia la nube

Hace 5 años las tendencias y predicciones indicaba que para el 2020 la computación en la nube sería una tecnología establecida. Estas predicciones se cumplieron mucho antes y el ecosistema de educación virtual con Moodle no ha sido la excepción.

Para más información da clic aquí

Implementación de un Sistema de Gestión de la Investigación (CRIS) utilizando tecnologías abiertas: El caso de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

REMERI

En este trabajo se presenta primeramente un marco conceptual sobre el origen, definición y características de un Sistema de Gestión de la Investigación  o CRIS (Current Research Information System) y su importancia como una estrategia sostenida para el poblamiento de un Repositorio Institucional de Acceso Abierto. Se plantea el modelo de Sistema CRIS diseñado para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, y el desarrollo del proyecto por etapas. Se describe la arquitectura del Sistema y las tecnologías abiertas implementadas para el desarrollo de cada uno de sus componentes técnicos. Finalmente, se señalan los resultados obtenidos hasta el momento y algunas reflexiones sobre los retos y aprendizajes obtenidos.

Ramiro Mosquera te invita a la Conferencia TICAL

Ramiro Mosquera de la Universidad Internacional del Ecuador, te invita a la Conferencia TICAL2019 y al 3er Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia.

Verónica Villarreal y Gustavo Fernández te invitan a la Conferencia TICAL2019

Verónica Villarreal y Gustavo Fernández de la Universidad Estatal Amazónica, te invita a la Conferencia TICAL2019 y al 3er Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia.

José Luis Rodríguez te invita a la Conferencia TICAL2019

Videoconferencia

José Luis Rodríguez, coordinador del Grupo Técnico de Videoconferencia en la RedCUDI y parte del equipo del VNOC UNAM, te invita a la Conferencia TICAL2019 y al 3er Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia.

Innova-Acción en el Aula aplicando M-learning

RedLaTE

Décima Jornada Nacional de las nuevas tendencias de la Educación a Distancia en México/ Educación 4.0

Organizado por el Comité de Educación a Distancia y Virtual de la Red LaTE

Ponente: Dr. Francisco Javier Velázquez Sagahón

Profesor tiempo completo en el Departamento de Estudios Organizacionales de la Universidad de Guanajuato. Profesor invitado por la Universidad de Shiga, Japón; Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Barcelona, España; Universidad Chitkara, en Chandigarth, India; así como por la Universidad del Valle de Atemajac UNIVA, México.

Carmen Díaz Novelo te invita a la Conferencia #TICAL2019

Gobierno de TI

Carmen Díaz Novelo, coordinadora del Grupo Técnico de Gobierno de TI en la RedCUDI y responsable de Gestión de TI en la UADY, te invita a la Conferencia TICAL2019 y al 3er Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia.

Puedes consultar más información dando clic aquí

Federación de Identidades en #TICAL2019

Fernando Aranda parte del equipo de la RedCUDI y responsable de la promoción e implementación de la FEderación Nacional de Identidades meXicana, FENIX, te invita a la Conferencia TICAL2019 y al 3er Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia.

eduroam en TICAL2019 y en el 3er Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

eduroam

Luis Castro del NOC CUDI y encargado de implementar eduroam en México, te invita a la Conferencia TICAL2019 y al 3er Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia

Prospectiva del Aprendizaje Móvil

RedLaTE

Novena Jornada Nacional de las nuevas tendencias de la Educación a Distancia en México/ Educación 4.0, organizado por el Comité de Educación a Distancia y Virtual de la Red LaTE

Ponente: Dra. Anabel de la Rosa Gómez

Profesora Asociada “C” de Tiempo Completo, responsable académica del Centro de Apoyo Psicológico y Educativo a Distancia (CAPED) y Coordinadora de Educación a Distancia de la FES Iztacala UNAM.

Share

Recent Posts