De la Colaboración a la Innovación: Presentan "Servicios Digitales Emergentes para Instituciones Educativas" en la región Poza Rica - Tuxpan | Cudi Pasar al contenido principal
Servicios Digitales Emergentes para Instituciones Educativas

De la Colaboración a la Innovación: Presentan "Servicios Digitales Emergentes para Instituciones Educativas" en la región Poza Rica - Tuxpan

Escrito por el Dr. Alfredo Cristobal Salas (UV)

Participantes

Un murmullo expectante colmaba la sala de videoconferencias de la USBI Poza Rica. Quince minutos antes de las diez de la mañana del 30 de mayo, el recinto ya había decenas de asistentes, ansiosos por el inicio de una presentación que prometía marcar un hito. Tras las revisiones técnicas de rigor y los últimos ajustes que conferían al espacio un aire de anticipación, la tensión creció sutilmente al ver cómo los rostros de los panelistas comenzaban a iluminar la pantalla principal de la sala. Había llegado el momento: la presentación del libro "Servicios Digitales Emergentes para Instituciones Educativas".


La Dra. Elba Mendez Casanova inauguró la sesión con una cálida bienvenida marcando el tono del evento. Con magistral destreza, la Dra. Méndez cedió el estrado virtual a la Dra. Heidi Monroy Carranza. Con la agilidad de una experta moderadora, la Dra. Monroy trazó el camino para la primera intervención, presentando a la Mtra. Martha Angélica Ávila Vallejo, de la Corporación Universitaria para el Desarrollo del Internet (CUDI). Fue la Mtra. Ávila quien desveló el origen de la obra, un fruto tangible de los esfuerzos colaborativos del grupo de trabajo del eje “Conectividad, Seguridad e Infraestructura Tecnológica” del visionario proyecto EDUTRADI.


Mtra. Salma JalifeLa perspectiva se amplió con la participación de la Mtra. Salma Jalife Villalón, del Centro México Digital y fundadora del grupo. Con claridad impresionante, la Mtra. Jalife desglosó la estructura de EDUTRADI, detallando sus ocho grupos de trabajo y sus respectivos objetivos. Enfatizó que el proyecto “fue una muy buena iniciativa” pues buscaba apoyar a las instituciones educativas durante el inicio de la gran pandemia por COVID-19, una semilla plantada que, como bien agregó, “después de cinco años, seguimos trabajando en pro de este cambio de paradigma”.

Retomando la palabra, la Mtra. Ávila hizo evidente la muy productiva trayectoria del equipo de trabajo, evocando títulos anteriores que pavimentaron el camino: “Agenda Colaborativa”, “Oferta de Proveedores de Servicios de TI”, “Infraestructura y Conectividad como Eje para la Transformación de la Educación” e “Infraestructura de Videoconferencia en las IES y su importancia para los modelos de enseñanza híbrida”. Concluyó con la promesa de que el equipo seguirá forjando nuevas herramientas para impulsar la transformación educativa en México.


Dr. Carlos FloresEl ambiente se cargó de una emotividad especial cuando el Dr. Carlos Alberto Flores Sánchez, de la Universidad Autónoma de Baja California, tomó la palabra. Su intervención fue un tejido de anécdotas, vivencias compartidas, reflexiones profundas y aprendizajes cosechados durante la concepción del libro. “Más que autores, nos convertimos en una red humana de transformación digital educativa”, afirmó con una convicción que resonó en la audiencia. “Este libro nació de una preocupación genuina: acompañar a las instituciones educativas en su camino hacia la transformación digital”, añadió, logrando una conexión inmediata con los presentes.


Posteriormente, el Dr. Alfredo Cristóbal Salas, de la Universidad Veracruzana, guió a los asistentes a través del vasto contenido temático de la obra. Explicó cómo el libro navega desde los servicios digitales básicos y avanzados hasta los emergentes –como la Automatización de procesos, Tele-educación, laboratorios remotos y virtuales, Descubrimiento de tendencias institucionales, Educación masiva y Detección de oportunidades de mejora– extendiendo las fronteras de la innovación educativa. Destacó la inclusión de servicios emergentes de procesamiento de datos como Centros de Datos, Supercómputo y otros centros de alto rendimiento, así como el Cómputo en la Nube disponibles en el país, sin olvidar la trascendental irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa.

Dr. Alfredo Cristobal SalasCon ánimo contagioso, el Dr. Cristóbal extendió una invitación a todos los asistentes a convertirse en protagonistas de la transformación digital, a ser factores de cambio en el panorama educativo nacional. Recordó que la obra es un esfuerzo colectivo y, con ello, incitó no solo a la lectura, sino a un diálogo activo: "a cuestionar su contenido, debatirlo y enriquecer su contenido con su perspectiva. Porque el futuro de la educación no se escribe con algoritmos: se escribe con personas”.
El evento, que se extendió hasta pasadas las once de la mañana, culminó con una animada ronda de preguntas por parte de una audiencia entusiasta y participativa para cerrar con una concurrida sesión fotográfica, testimonio del interés y la conexión generada.

El libro "Servicios Digitales Emergentes para Instituciones Educativas" se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en la página web de la Corporación Universitaria para el Desarrollo del Internet, a través del enlace: https://cudi.edu.mx/publicacion/colaboraciones. Esta significativa presentación tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025 de la Universidad Veracruzana, celebrada en la sala de videoconferencias de la USBI Poza Rica el 30 de mayo de 2025.

 

Video de la Transmisión en Vivo

 

Consulta libro dando clic aquí.

Share

Recent Posts