Con éxito se realizó Taller “Te llevamos el Universo a tu Escuela"
Sinopsis
En el marco del I Encuentro Regional de Tus Competencias en Ciencias año 2011, el Dr. Santillán astrónomo de la UNAM México, dictó iniciativa para profesores de la región.

Fuente: Melisa Martin, Periodista
Coordinación Programa EXPLORA CONICYT, Región de Los Ríos
16 de diciembre de 2011

En el marco del I Encuentro Regional de Tus Competencias en Ciencias año 2011, el Dr. Santillán astrónomo de la UNAM México, dictó iniciativa para profesores de la región.

A través de una videoconferencia, este viernes 16 de diciembre, se realizó el taller denominado “Te llevamos el Universo a tu Escuela”, para profesores capacitados en Tus Competencias en Ciencias año 2011, en el Edificio 7000 del Campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile.

El Dr. Alfredo Santillán de la Universidad Nacional Autónoma de México enseñó a profesores y educadoras de párvulos de la Región de Los Ríos, los “Observatorios virtuales”, herramientas que recopilan información de telescopios situados en diferentes partes del mundo.

Desde Valdivia y gracias a la tecnología, más de 30 participantes pudieron trabajar con un Atlas interactivo del Cielo desarrollado y mantenido por el centro de datos astronómicos de Estrasburgo. Al respecto, el Dr. Santillán manifestó que “saber que existe esta tecnología los va a ayudar a que los niños tengan una visión diferente”, agregando que “lo que se está trabajando es alfabetizar científicamente a los estudiantes a través de la astronomía”.

Otra herramienta que puede ser utilizadas para este fin, indicó el Dr. Santillán es la “Lotería Cósmica”, juego que tiene por objetivo “transmitir algunos conceptos astronómicos como: estrellas, galaxias, nebulosas, por medio de imágenes captadas por los telescopios más potentes del mundo”.

Al respecto, Lilian Villanueva Coordinadora del Programa EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos, explicó que el objetivo del taller fue “mostrarles a los profesores de manera novedosa, como usar la tecnología, para que puedan aplicar este conocimiento con sus alumnos”.

María Eugenia Echenique, Educadora de Párvulos del Masters College Valdivia, quien participó de la iniciativa, dijo que “me pareció muy interesante, ya que será una herramienta más para nuestro trabajo diario, es muy bueno para completar lo que recibimos en la capacitación de Tus Competencias en Ciencias”.

Por su parte, el profesor Roberto Cuevas de la Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco, señaló que esta fue la primera vez que realiza un taller a través de videoconferencia, destacando que la actividad “me pareció bastante interesante, es una nueva experiencia que vamos a aplicar en nuestro establecimiento”.

En la tarde el trabajo se centró en el I Encuentro Regional de Tus Competencias en Ciencias año 2011 (TCC), para “ver cómo ellos lo aplicaron, la idea es seguirlos motivando para que continúen trabajando con sus estudiantes empleando esta metodología de manera que puedan ser mucho más entretenidas sus clases”, manifestó Villanueva. Durante el encuentro se presentó un video con las visitas que se realizaron a los establecimientos educacionales durante la aplicación de sus talleres.