Presentación del Libro: Cuentos del Futuro de la IA: Ecos de una Salud Inteligente | Cudi Pasar al contenido principal
Presentación del Libro: Cuentos del Futuro de la IA: Ecos de una Salud Inteligente
     
ㅤ - ㅤ

Para participar debes registrarte dando cic aquí

Presentación del Libro: Cuentos del Futuro de la IA: Ecos de una Salud Inteligente

Sexagésima Quina Jornada Nacional de las Nuevas Tendencias de la Educación a Distancia en México/ Educación 4.0

Organizado por el Comité de Educación a Distancia y Virtual de la RedLaTE-MX

 

Transmisión en vivo

26 de junio 12:00 horas CDMX (-6 GMT)

 

Presentadoras: 

  • Dra. María Luisa Zorrilla Abascal
  • Dra. Carmen Díaz Novelo 
  • Dra. Claudia Marina Vicario Solórzano.

 

Moderador: Dr. Pedro Rocha 

Para descargar el libro en PDF da clic aquí

 

 

Jornada 65 RedLATE-MX
 

Semblanza de los autores

Dra. María Luisa Zorrilla Abascal, es Doctora en Educación por la Universidad de East Anglia (Reino Unido), Maestra en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Licenciada en Comunicación por la Universidad del NorEste. Profesora-Investigadora de Tiempo Completo adscrita al Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos desde 2009.
También es titular de la Dirección General de Formación Multimodal, e-UAEM. Tiene distinción vigente del Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con variadas publicaciones en temas de formación multimodal, competencias digitales y narrativas transmedia.

 

La Dra. Carmen Díaz Novelo, es pionera en el ámbito de las redes de colaboración de ciberseguridad y TIC, habiendo iniciado este emprendimiento en 2003. Con más de 28 años de experiencia, ha contribuido significativamente al desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Superior de México obteniendo reconocimientos por su trayectoria profesional de la Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Yucatán, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y recientemente de la Alianza México Ciberseguro.

Su trayectoria profesional está marcada por su amplia participación en comités nacionales e internacionales como AMIAC, ANUIES, AMCS, RedCLARA, MetaRed, LACIGF-CST, LACNIC, CUDI y WWA, así como su papel como Subsecretaria de Investigación del Gobierno del Estado de Yucatán; en la Universidad Autónoma de Yucatán ha tenido cargos de coordinadora del programa STEM, coordinadora Gestión de TI y de Tecnología Educativa. Sus credenciales académicas incluyen un doctorado en Ciencias de la Educación, una maestría en Administración de Tecnologías de Información, una especialización en administración de Tecnología y una Licenciatura en Ciencias de la Computación. Es autora de documentos y artículos de divulgación y participa en las publicaciones de la ANUIES y Metared del Estado de las TIC y de inteligencia artificial de las IES de México y de Iberoamérica.
Apasionada por promover las TIC en la Educación Superior participa en programas de tutorías y mentorías para fomentar una cultura digital y de la ciberseguridad. Su distinguida carrera muestra su dedicación al aprendizaje continuo y la innovación. Atribuye sus logros al enfoque inquebrantable, la determinación, la resiliencia y a ser promotora de la colaboración con profesionales que comparten su entusiasmo por el
avance de la tecnología y la educación.

La Dra. Claudia Marina Vicario Solórzano es catedrática del Instituto Politécnico Nacional. Encabeza la Red Temática Mexicana para el Desarrollo e Incorporación de Tecnología educativa conocida como RedLaTE México que fue Red CONAHCyT, que es también una comunidad de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI). Ha ocupado diversos cargos directivos en el propio IPN y ha desempeñado funciones honorarias y de consejería en diversas ONG´s y Academias Nacionales como SOMECE,
AMIAC y CELAMEX . Actualmente forma parte del Consejo Directivo de la Academia de Ingeniería de México, en la función de Tesorería. Recibió las preséas Lázaro Cárdenas, Amalia Solórzano de Cárdenas y Juan de Dios Batiz; así como el premio a la investigación en el IPN, junto a tres reconocimientos de ANUIES TIC. Coordina el Grupo EdTech Mexicano en el consorcio Iberaomericao MetaRedTIC auspiciado por Universia y Preside el Grupo de Educación de la Red Clara en Latinoamérica. Hoy día es la Responsable del Laboratorio de Informática Educativa y Sociocibernética en la UPIICSA, así como del Grupo de Investigación en Cómputo Educativo y Sociocibernética de la Red de Computación en el IPN. Como tecnóloga actualmente lidera el desarrollo de recursos avanzados de realidad extendida para los ecosistemas EdTech y HealthTech, así como para la industria Ferroviaria. Dichos recursos incorporan soluciones basadas en IA.

 

Participantes

Participantes

 

  1. Adrian Ramirez

  2. Aquiles Raziel Rojas Martínez

  3. Armando Lozano

  4. Carlos Amador

  5. Carmen Díaz Novelo

  6. Celia Reyes

  7. Cuauhtemoc Jacobo

  8. Dacia González

  9. Diana Cima

  10. Ericka Garibay

  11. Estefania Ruiz

  12. Esther Mahuina Campos Castolo

  13. Esther Vargas-Medina

  14. Gabriela Medina

  15. Genaro Contreras

  16. Gladys Granados

  17. Hipólito Aguilar Sierra

  18. Jesús Francisco Carpio

  19. Jesús Alejandro Pech Escamilla

  20. Jesús Flores

  21. Jorge Estrada García

  22. Juan José Rodríguez Peña

  23. Julián Retana

  24. Julio Cesar Castro Vazquez

  25. Marcos Ortiz

  26. María del Carmen de Urquijo

  27. María Luisa Zorrilla

  28. María Susana Amaya Alemán

  29. Marina Vicario

  30. Miguel Angel Medina Enriquez

  31. Miguel Antonio Briceño Quijano

  32. Oskar Omar Sierra Gamboa

  33. Pedro Poot Flores

  34. Pedro Rocha

  35. Ricardo Sarmiento

  36. Samuel Rodriguez

  37. Sara Diaz

  38. Verónica Isabel Tello

  39. Zita Lilia Contreras Rodriguez
Adjunto Size
CuentosDelFuturoDeLaIA_180625_150.pdf (11.68 MB) 11.68 MB
Share

Recent Posts