Foro REMERI-CUDI Open Data Day 2025 | Cudi
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X
Pasar al contenido principal
Foro REMERI-CUDI Open Data Day 2025
     
ㅤ - ㅤ

Para participar debes registrarte dando clic aquí

Foro REMERI-CUDI Open Data Day 2025

 

La Red Mexicana de Repositorios Institucionales comunidad invita al público interesado a participar en el Foro REMERI-CUDI Open Data Day, que organiza en el marco de la semana mundial de Open Data Day 2025 (ODD, https://opendataday.org/), a efectuarse el próximo 5 de marzo de 11:00 a 13:00 hrs. en modalidad virtual.

El propósito del evento es abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre la importancia de la gestión y preservación de los datos abiertos y su impacto en las comunidades educativas y de investigación. Para ello, contaremos con la participación de tres destacados ponentes, quienes nos compartirán su experiencia en el desarrollo de sus repositorios de datos en sus instituciones, y debatirán en torno a los principales retos y desafíos que han afrontado, cómo ven el futuro de los datos y que hacer para estar preparados, y la importancia de trabajar en comunidad y conformar grupos de trabajo. 
 

Transmisión en vivo

5 de marzo 11:00 horas CDMX (-6 GMT)

Agenda: 

11:00 | Bienvenida y presentación de los panelistas .

11:10 | IFE Data Hub: movilizando datos educativos para contribuir a la investigación científica.- Joanna Alvarado, Tecnológico de Monterrey | Presentación.

11:30 | El camino de los datos en el Portal de datos abiertos y el Repositorio Institucional de la UNAM.- Rubén Saenz, Universidad Nacional Autónoma de México | Presentación.

11:50 | Repositorios digitales del CIMMYT: camino recorrido y visión de futuro.- Jesús Herrera y Alejandra Tenorio, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo | Presentación.

12:10 | Primera ronda de preguntas de los participantes.

12:20 | Mesa de debate con los ponentes y participantes, con los temas: 

  • Retos y desafíos y cómo afrontarlos. 
  • Tendencias y  prepararse para el futuro.
  • Comunidad y grupos de trabajo.

12:40 | Segunda ronda de preguntas.

12:50 | Conclusiones y cierre 

Open Data Day 

 

Moderadores
Mtra. Rosalina Vázquez, Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Dr. Martín Adalberto Tena, Universidad de Guadalajara  
 

Semblanza

Joanna Alvarado Uribe, ITESM es líder del Data Hub en el departamento de Living Lab & Data Hub del Instituto para el Futuro de la Educación en el Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. Recibió el grado de Doctor en Ciencias Computacionales, en la especialidad de Sistemas Inteligentes, por el Tecnológico de Monterrey. Joanna actualmente está adscrita al Grupo de Investigación de la línea estratégica en Inteligencia Artificial, en calidad de profesora adscrita A, del Tecnológico de Monterrey, es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) – Nivel 1, miembro adherente de la Academia Mexicana de Computación (AMEXCOMP) y miembro de la Red Temática en Inteligencia Computacional Aplicada (RedICA) en calidad de Investigador. Autora de artículos publicados en revistas y conferencias, ha participado en diferentes proyectos centrados en el fortalecimiento de la cooperación en investigación e innovación en TIC, en el desarrollo de aplicaciones de Ciudades Inteligentes basadas en FIWARE entre México y Europa, en la innovación de plataformas usando Web Semántica y en el análisis de la desinformación en países latinoamericanos. Actualmente colabora en proyectos de investigación, desarrollo y emprendimiento relacionados con desafíos educativos basados en datos institucionales anonimizados y curados, y en el monitoreo de espacios cerrados usando variables ambientales, algoritmos de Aprendizaje Automático y el Internet de las cosas.
 

Lic. Rubén Sáenz, UNAM  es licenciado en Ciencias de la Computación por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Su trayectoria profesional en esta misma universidad inició en 2006 como jefe de desarrollo de software en la Unidad de Informática para la Biodiversidad (UNIBIO) del Instituto de Biología. En 2013, se desempeñó como responsable del área de desarrollo tecnológico en la Coordinación de Colecciones Universitarias Digitales donde diseñó e implementó el centro de datos de esa dependencia, además lideró el desarrollo de la plataforma informática Aurora, en la que se basa el Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias. Actualmente, es Coordinador del Sistema Institucional de Repositorios Universitarios en la Dirección General de Repositorios Universitarios, donde supervisa la operación y crecimiento del Repositorio Institucional de la UNAM y apoya la implementación de repositorios universitarios de entidades y dependencias.


Dr. Jesús Herrera de la Cruz, CIMMYT, se desempeña actualmente como Subdirector del Departamento de Gestión del Conocimiento y Tecnologías de la Información del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en Texcoco, Estado de México, al que se incorporó a principios de 2014. Previamente, ha ocupado puestos en diferentes empresas privadas y organismos públicos en España y Grecia, siempre en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en mayoritaria relación con la Gestión Documental, la Recuperación de Información, el Procesamiento del Lenguaje Natural y la Inteligencia Artificial, participando en proyectos tanto productivos como de investigación y desarrollo. En esta última faceta ha tenido la oportunidad de contribuir en conferencias internacionales de la especialidad, lo que le ha permitido publicar un conjunto de artículos tanto en actas de congresos como en revistas arbitradas. En el plano académico, ostenta los siguientes títulos: Doctor en Proyectos, especialidad TIC, por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (México), Máster Ejecutivo en Business Intelligence y Big Data, por la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, Máster Oficial en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos, por la Universidad Complutense de Madrid, España, Diploma de Estudios Avanzados en Lenguajes y Sistemas Informáticos, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España, e Ingeniero en Informática, por la Universidad Complutense de Madrid.

Mtra. Alejandra Tenorio Robles, CIMMYT, es maestra en Gestión de Tecnologías de la Información, Gerente de Innovación e Inteligencia Artificial. Durante mi carrera, he tenido el privilegio de trabajar en la implementación de repositorios digitales basados en DSpace y Dataverse, lo que me ha permitido profundizar en la transformación y gestión de datos en entornos Open Source. Mi formación en gestión de tecnologías de la información me ha dotado de las herramientas necesarias para enfrentar desafíos complejos y fomentar una cultura de innovación, en la que la colaboración y el aprendizaje continuo son fundamentales. Ahora, con el impulso de la inteligencia artificial, me encuentro comprometida en explorar nuevas metodologías que potencien la transformación digital y optimicen procesos críticos en el ámbito institucional.
 

Participantes

Foto Asistentes

 

  1. Adriana Capdevila

  2. Adriana Pampillon

  3. Alberto F. Zurita Gómez

  4. Alejandra Fonseca

  5. Alejandra Tenorio

  6. Rosalina Vázquez Tapia

  7. Alma Rosa Mena Marínez

  8. Antonio Razo

  9. Araceli Carrillo Martínez

  10. Armando García

  11. Arturo Femat

  12. Blanca Esthela Zepeda Bracamonte

  13. Celia César Mauleón

  14. Celia Reyes

  15. Claudia Gallegos Alvarado

  16. Claudia Moctezuma

  17. Claudia Olivas

  18. Dalia Itzel Exiga Jerónimo

  19. David Ortega

  20. divina margarita gomez alvarenga

  21. Esmeralda Cervantes Rendón

  22. Eugenia Martínez

  23. Eugenia Martínez

  24. German Mejia

  25. Itahi Moreno

  26. J Jesus Francisco Carpio Mendoza

  27. Javier Rodríguez Yáñez

  28. Jesús Herrera de la Cruz

  29. Joanna Alvarado Uribe

  30. Joanna Alvarado Uribe

  31. Jorge Estrada García

  32. José Eduardo Uscanga Roldán

  33. Jose Luis Acosta Rodriguez

  34. Juana María González Colunga

  35. Karen Espinoza de los Monteros

  36. Laura Machado

  37. Leticia Ballesteros Garcia

  38. Lidia Erika Hernández Alvarado

  39. Luis  Adolfo Ortega Granados

  40. Luis Furlán

  41. Marco Antonio Mendoza Castillo

  42. María Cristina Cuautle Alonso

  43. María de los Ángeles Medina

  44. María del Pilar Reyes Del toro

  45. Maria Rodriguez

  46. María Teresa Gutiérrez Lecuona

  47. Maricarmen Altamirano

  48. Marina Moreno Montiel

  49. Martha Avila - CUDI (Comunicación y Difusión CUDI)

  50. Martha Guadalupe Urbina

  51. Martha Victoria González

  52. Martin Tena Espinoza

  53. Micaela Chávez Villa

  54. Miguel Ángel Castillo Hernández

  55. Nancy Escobedo

  56. Nathalia Vigneri

  57. Noelia Techera

  58. Omar A. Solís Garza

  59. Reemberto Cruz Aguilar

  60. René Noriega

  61. Rosalina Vázquez Tapia

  62. Rosaura Martin Caro

  63. Rubén Sáenz

  64. Sergio Flores Hinojosa

  65. SUSANA MORENO OLVERA

  66. Teresa E Domínguez Hernández

  67. Teresa Rojas

  68. Victor Eladio Mata Puente

  69. Virginia Mayol

  70. Yuriko Bermúdez González
Share

Recent Posts