Conferencia BIREDIAL­ISTEC | Cudi
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X
Pasar al contenido principal
Conferencia BIREDIAL­ISTEC
     

Conferencia BIREDIAL­ISTEC

Esta sexta edición reúne los siguientes eventos:

  • VI Conferencia Internacional sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina (BIREDIAL-ISTEC’16)

  • XI Simposio Internacional de Biblioteca Digitales (SIBD’16) de la Iniciativa LIBLINK del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC)

La Conferencia BIREDIAL-ISTEC está dedicada a compartir el conocimiento de una amplia comunidad universitaria y de distintas disciplinas del saber, comprometida con la iniciativa de acceso abierto. El propósito del  evento es exponer, discutir y analizar los temas que rodean a la iniciativa: materiales a disponer en acceso abierto, la problemática especial de los datos crudos de investigación, la disposición, preservación y difusión de las obras, la atención a los derechos de autor y la reproducibilidad de la investigación. Este año la Conferencia se dedica adicionalmente a tratar los nuevos tópicos del gobierno abierto y la evaluación y auditoría de los repositorios.

 

La Conferencia está dirigida a:

  • Comunidades científicas, observatorios, open data centers y otros.

  • Profesionales interesados en temas relacionados con la gestión, promoción y visibilidad del conocimiento.

  • Autoridades académicas.

  • Investigadores, editores y directores de publicaciones científicas.

  • Estudiantes de diversas especialidades.

  • Instituciones de educación superior y centros de investigación.

  • Personal del gobierno y la administración pública interesados en compartir inquietudes vinculadas a la transparencia de los datos públicos.

Ejes temáticos:  

  1. Datos abiertos: Planes de gestión de datos (por ejemplo datos geoespaciales, estadísticos, datos médicos complejos: ADN, genoma, imágenes), reproducibilidad. Infraestructura: implementación de repositorios de datos, aplicaciones para visualización de datos primarios complejos. Gobierno abierto: gestión de datos abiertos en la administración pública.

  2. Interoperabilidad: Linked open data, directrices, protocolos, políticas y estándares de metadatos, redes de repositorios interoperabilidad de repositorios institucionales.  El repositorio y la evaluación de la producción científica: interacción con sistemas de gestión de investigación (CRIS).

  3. Visibilidad: Políticas institucionales y públicas de acceso abierto, relación entre el acceso abierto y los indicadores de impacto de la producción científica, métricas alternativas, perfiles web, bibliometría, indicadores cienciométricos.

  4. Preservación digital: Planes de preservación digital y herramientas para generarlos, gestión de datos, curaduría de contenidos y vigilancia de formatos (automatización con herramientas de software en el ciclo de vida de los datos). Uso de metadatos de preservación y procesos de digitalización en repositorios (recomendaciones, normativas, estándares).

  5. Evaluación de repositorios: Criterios e indicadores de evaluación. Auditoría de repositorios institucionales (aplicación de la normativa ISO 16363). Ranking web de repositorios.

 

Share

Recent Posts