Ciclo de videoconferencias “Desafíos y prospectiva de la Industria de las Tecnologías para la Información, Comunicación y Conocimiento
El Ciclo de videoconferencias “Desafíos y prospectiva de la Industria de las Tecnologías para la Información, Comunicación y Conocimiento”es una iniciativa de la Red de Investigación en Cómputo del IPN (RIC), la Academia de Ingeniería de México y el Consorcio de Universidades para el Desarrollo del Internet (CUDI), La Academia Mexicana de Informática (AMIAC) y la Universidad de Guadalajara (UdG) que se desarrolla en el formato de conferencias y páneles de expertos de diferentes sectores de la industria de las TICC, quienes presentan su perspectiva sobre el tema central del ciclo para cada año, debatiendo aspectos que resultan críticos para comprender e incidir en dicha industria.
Cómo participar

Participación por Videoconferencia: deben coordinarse con el responsable de videoconferencia de su institución, para solicitarle que reserve la participación de su sala de videoconferencia, en el sistema RAPLA.

Indicaciones para responsables de VC: para aquellas instituciones que ya tienen configurado en su equipo terminal de videoconferencia (VC) el gatekeeper (GK) de CUDI y el E.164, deberán hacer la marcación directamente a la sesión asignada al evento que es la: 1201.

Para todas las sesiones el IPN y las instituciones interesados en conectarse por VideoConferencia (VC), deberán registrarse en el Sistema de Reservaciones en Línea (RAPLA) y el día del evento marcar la sesión 1201 del Gatekeeper (GK de CUDI: 200.23.60.25).

Transmisión en vivo: http://www.transmisionenlinea.upev.ipn.mx/upev.html

“Importancia de la Innovación en la Industria de las TICC”
Del 19 de junio del 2013 al 19 de mayo del 2014

Cartel | Transmisión en vivo

Puedes seguir el evento por Twitter: @IndustriaTICC | Facebock: Industria TICC

El Ciclo de videoconferencias “Desafíos y prospectiva de la Industria de las Tecnologías para la Información, Comunicación y Conocimiento”es una iniciativa de la Red de Investigación en Cómputo del IPN (RIC), la Academia de Ingeniería de México y el Corporación de Universidades para el Desarrollo del Internet (CUDI), La Academia Mexicana de Informática (AMIAC) y la Universidad de Guadalajara (UdG) que se desarrolla en el formato de conferencias y páneles de expertos de diferentes sectores de la industria de las TICC, quienes presentan su perspectiva sobre el tema central del ciclo para cada año, debatiendo aspectos que resultan críticos para comprender e incidir en dicha industria.

Objetivo: Con esta iniciativa, los organizadores pretenden abrir una ventana hacia la industria de las TICC, para que las comunidades pertenecientes a este sector faciliten su inserción y activismo en torno a las temáticas planteadas.

Calendario de sesiones 2013 - 2014

Panel Fecha y hora
Laboratorios, Redes, Centros y Grupos de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico 21 de mayo
2014
17:00 19:00
 

Moderador:  Dr. Eduardo Castañón Cruz
Semblanza | Presentación

 
Dra. Claudia Marina Vicario Solórzano (LITLE-IPN)
Semblanza  
| Presentación
 
   

Dr. Jorge Roberto Sosa Pedroza

Semblanza | Presentación

 

Dr. Eduardo Bustos Farías (Red de Cómputo IPN)

Semblanza | Presentación

 
Panel Fecha y hora
La Red Nacional de Investigación y Educación como soporte a la Innovación de las Instituciones de la Educación Superior 26 de marzo
2014
17:00 19:00


 
Moderador
Dra. 
Claudia Marina Vicario Solórzano (IPN)
Semblanza 
 
 
Dra. Marisol Ramírez Montoya (ITESM)
Semblanza | Presentación
 
 
Mtro. Jorge Preciado Velazco (CICESE-UCOL)
Semblanza | Presentación
 
 

Mtra. Salma Jalife Villalón (CUDI)
Semblanza | Presentación

 
Panel Fecha y hora
Retos de Innovación para los servicios de gobierno: el caso de las telecomunicaciones en México 21 de agosto
17:00 19:00

Moderador:  Dr. Jorge Roberto Sosa Pedroza

Semblanza | Presentación

 

Panelistas

Dr. Felipe Rolando Menchaca García
Semblanza | Presentación

 

La innovación en la industria de las TICCs.- Dr. Eduardo Castañón Cruz
Semblanza | Presentación

 

 

 

 

 

 

 Los retos en el desarrollo y despliegue de infraestructura y los contenidos de TICC en México.- Dr. Carlos Alejandro Merchán Escalante
Semblanza | Presentación

 

 

 

 

Servicios de Gobierno en línea Impartición de Justicia.- Rolando Menchaca
Semblanza | Presentación

 

 

Ing. José Francisco Bravo Vega
Semblanza | Presentación

 

 

 

 
   

Panel

Fecha y hora

17:00 18:00 horas.

Plática "Guadalajara Ciudad Creativa Digital"
Semblanza | Presentación

Ponente: Dr. Víctor Larios Rosillo,  Director de la Ciudad Creativa Digital  del Gobierno del Estado de Jalisco.

 

18:00 19:00  horas.

Mesa redonda  "Retos de Innovación y Tecnología para las Ciudades Digitales: Una perspectiva Educativa"

Ponentes Dr. Luís Gutiérrez Díaz de León,

 

Mtra. Carmen Rodríguez Armenta,

 

 

 

Dr. Víctor Larios Rosillo

 

 

 

 

 

 

 

Dra. Claudia Marina Vicario Solórzano (IPN)
Semblanza | Presentación

Junio 19
17:00 18:00

 

 

 

 

 

 

   

Redes de e-ciencia y Laboratorios de Innovación en Tecnología Educativa

Dr. Fernando Brambila AMITE

Dra. Marina Vicario UPIICSA

Dr. Eduardo Bustos ESCO

Noviembre 20 
17:00 18:00

 

 
   

NOTA IMPORTANTE: El comité organizador extenderá constancia digital de asistencia al ciclo para quien lo solicite  y/o por cada conferencia según se requiera, a quienes mantengan presencia virtual durante el horario del evento anunciándose a través del twitter @IndustriaTICC  o por el correo ventana.iticc@gmail.com,  enviando su nombre completo, Institución (señalando la carrera en caso de alumnos) con su comentario o pregunta.

Cómo participar

Coordinarse con el IPN a través del Ing. Jose Luis Hernandez Valencia al correo jlhernandez@ipn.mx y en el teléfono 5729-6000 ext. 51686; o bien con  CUDI a través de Cecilia Castañeda al tel. 52113060 y en el correo: ccastaneda@cudi.edu.mx

CUDI nos ha indicado de antemano que el evento ya está registrado en el Sistema de Reservaciones en Línea, mejor conocido como RAPLA y que lLa sesión que deberán marcar las sedes interesadas en participar por este medio es la 1201 del Gatekeeper de CUDI.  Los detalles de conexión o cómo registrarse en RAPLA, los pueden consultar en: http://www.cudi.edu.mx/informacion_tecnica/solicitud_videocon.htm

Sedes Mexicanas

Participación por Videoconferencia: deben coordinarse con el responsable de videoconferencia de su institución, para solicitarle que reserve la participación de su sala de videoconferencia, en el sistema RAPLA.

Indicaciones para responsables de VC: para aquellas instituciones que ya tienen configurado en su equipo terminal de videoconferencia (VC) el gatekeeper (GK) de CUDI y el E.164, deberán hacer la marcación directamente a la sesión asignada al evento que es la: 1201.

Sedes Internacionales

Opción a)

Enviar un correo a José Luis Rodríguez, responsable del VNOC en CUDI al correo luisfca@unam.mx, indicándole el interés de participar en la conferencia “La Perspectiva Internacional de la Educación Superior y la Industria de las TICC” con los siguientes datos:

1.- Nombre del responsable de la sala de videoconferencia:
2.- Correo electrónico
3.- Institución
4.- IP
5.- Skype

Opción b)

1. La persona interesada en participar deberá coordinarse con el responsable de videoconferencia de su institución/universidad.
2. Solicitarle que reserve la participación de su sala de videoconferencia, en el sistema RAPLA http://vnoc.unam.mx/> , en el evento.
3. Tener listo el equipo de videoconferencia, para esperar la marcación desde el multipunto (MCU) de CUDI.
4. Si su institución aun no está registrada en el Directorio de Sedes Certificadas, el responsable de videoconferencia de su institución deberá proceder al registro de su sala para poder participar. La información referente al registro la encuentra en: http://vnoc.unam.mx/es/registro-nuevas-sede

Procedimiento que deberá realizar el responsable de videoconferencia en caso de no aparecer en el listado de sedes certificadas:

I. Deberá enviar un correo a luisfca@unam.mx, responsable del Centro de operaciones de videoconferencias (VNOC-CUDI) con copia a ccastaneda@cudi.edu.mx
informándoles que:


1. Es la persona responsable de la sala de VC de la institución.

2. Que desea registrar la sala de VC mediante el formato anexo, disponible aquí <http://vnoc.unam.mx/documentos/FormatoRegistroVNOCes_v1.2.doc>.

3. Que se les asigne un usuario y contraseña con el que podrá ingresar a RAPLA.

II. Una vez que se tenga el usuario y contraseña que le envió el VNOC-CUDI, el responsable técnico podrá registrar la sala de VC de la institución en el evento de interés que se organice a través de CUDI.

Procedimientos que debe seguir el responsable de videoconferencia para registrar la sala de VC:

1. Entrar a: http://vnoc.unam.mx/>
2. Buscar del lado derecho el botón "Reservaciones en línea"
3. En la venta emergente, ir "Abajo" y dar clic en Ir al Sistema de Reservaciones
4. En la venta emergente Dar clic al botón de StartRapla
5. En la ventana emergente escribir el usuario y contraseña asignados.
6. Dar clic en acceso.
7. Una vez que se entra a Rapla. A la derecha de la pantalla se localiza la sección de los eventos.
8. Localizar el evento en cuestión (nombre del evento y hora).
9. Dar clic con el botón derecho del ratón y dar clic a editar.
10. Aparece otra venta para asignaciones.
11. Localizar tu sala (se encuentra a la izquierda de la pantalla) y dar clic al botón de agregar.
12. Y finalmente guardar, botón ubicados en la parte superior derecha.
13. Eso es todo. Si quieres confirmar tu registro entras ahttp://distancia.dgsca.unam.mx/ y en el calendario VNOC (recuadro a la derecha/arriba) buscas por diario, semanal, mensual.

Se recomienda que visiten: http://podcast.unam.mx/?p=289 yhttp://podcast.unam.mx/?p=290 en donde se explica el nuevo sistema de reservación en línea y ¿Cómo agrego mi sala a una videoconferencia?:


http://vnoc.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=65&Itemid=55

Cómo participar

Participación por Videoconferencia: deben coordinarse con el responsable de videoconferencia de su institución, para solicitarle que reserve la participación de su sala de videoconferencia, en el sistema RAPLA.

Indicaciones para responsables de VC: para aquellas instituciones que ya tienen configurado en su equipo terminal de videoconferencia (VC) el gatekeeper (GK) de CUDI y el E.164, deberán hacer la marcación directamente a la sesión asignada al evento que es la: 1201.

Para todas las sesiones el IPN y las instituciones interesados en conectarse por VideoConferencia (VC), deberán registrarse en el Sistema de Reservaciones en Línea (RAPLA) y el día del evento marcar la sesión 1201 del Gatekeeper (GK de CUDI: 200.23.60.25).

Transmisión en vivo: http://www.transmisionenlinea.upev.ipn.mx/upev.html