2do Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta | Cudi Pasar al contenido principal
2do Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta
     

Para participar ingresa a: https://cienciaabierta.info/

 

2do Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta

La Fundación Openlab Ecuador, la Red de Investigación de Conocimiento, Software y Hardware Libre la Universidad UTE y la oficina de UNESCO en Ecuador anuncian la apertura de convocatorias para el 2do Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta, que se realizará del 25 al 27 de noviembre de 2025 en modalidad híbrida desde Quito, Ecuador.

El encuentro más importante de ciencia abierta en la región

Este congreso busca generar un espacio de diálogo iberoamericano entre Academia, Estado y Sociedad Civil sobre el derecho a la ciencia, promoviendo transformaciones hacia una ciencia más inclusiva, abierta, participativa y responsable. El evento surge tras el éxito del primer congreso en 2022, que contó con 357 participantes, 43 ponencias y 9 eventos satélites regionales.

Modalidad híbrida y participación gratuita

Las presentaciones de trabajos se realizarán en línea y las conferencias magistrales de manera presencial en Quito, con transmisión por streaming para garantizar accesibilidad global. La participación es completamente gratuita, incluida la postulación de trabajos y asistencia a actividades.

Cuatro convocatorias abiertas

1. Ponencias

Para investigadores, docentes, profesionales y sociedad civil que presenten experiencias y reflexiones sobre ciencia abierta.

2. Piezas Artísticas

Para artistas y creativos que democraticen la ciencia a través de instalaciones, performance, video arte, arte sonoro e ilustraciones.

3. Infografías y Pósters

Para investigadores y comunicadores que visualicen datos, resultados y casos de estudio en ciencia abierta.

4. Eventos Satélite

Para instituciones que lideren talleres, laboratorios ciudadanos, hackathones y seminarios especializados previos al congreso.

Líneas temáticas estratégicas

  1. Inteligencia artificial y ciencia abierta
  2. Revistas predatorias, APC y malas prácticas en la ciencia
  3. Ciencia ciudadana y participativa: experiencias y metodologías
  4. Políticas, buenas prácticas, planes de acción y sostenibilidad
  5. Infraestructuras abiertas para la ciencia
  6. Monitoreo, métricas y evaluación
  7. Desarrollo de habilidades, procesos de sensibilización y divulgación

Fechas clave

  • 2 de junio: Lanzamiento y apertura de convocatorias
  • 15 de agosto, 23:59 (UTC-5): FECHA LÍMITE para envío de propuestas
  • 15 de agosto: Inicio de inscripción del público general
  • 15 de septiembre: Cierre de evaluación de resúmenes
  • 25-27 de noviembre: CONGRESO

Actividades del evento

 Conferencias Magistrales: Por invitación directa, presenciales en Quito
 Laboratorios: Herramientas y metodologías de laboratorio ciudadano
 Panel de Cierre: Con autoridades de ONCTI y reflexiones del congreso
 Presentación de Trabajos: En las tres primeras modalidades de convocatoria
 Eventos Satélite: Talleres especializados previos al congreso principal

Requisitos de participación

Todas las propuestas deben incluir:

  • Resumen máximo 700 palabras
  • Referencias máximo 10
  • Palabras clave
  • Alineación con líneas temáticas
  • ORCID de autores

Idiomas oficiales: Español y portugués (se aceptan trabajos en inglés con traducción a cualquiera de los idiomas oficiales)

Impacto esperado

El congreso busca facilitar intercambio de experiencias, identificar barreras para prácticas abiertas, compartir buenas prácticas y fortalecer la Red Iberoamericana de Ciencia Abierta. Los participantes recibirán certificado digital y sus trabajos podrán ser incluidos en las memorias digitales del evento tras evaluación abierta por pares.

Compromiso con la inclusión

Los organizadores se comprometen a brindar un espacio seguro, respetuoso y libre de acoso para todas las personas participantes, valorando la diversidad de identidades y expresiones.

 


 

Información y registro:
 Web: https://cienciaabierta.info/
 Contacto: congreso@openlab.ec
 Redes: #CienciaAbierta #OpenScience #Congreso2025 #CIbCA2025

Promotoras:

  • Fundación Openlab Ecuador: Laboratorio ciudadano de tecnologías y cultura libre
  • Red de Investigación de Conocimiento, Software y Hardware Libre: Red colaborativa de investigación abierta
  • Universidad UTE, Ecuador
  • Oficina de UNESCO en Ecuador: Organización internacional para cooperación en educación, ciencia y cultura

Co-organizadoras

  • Grupo de Trabajo CLACSO: Ciencia Abierta como Bien Común
  • Sistema Bibliotecario, Universidad de Guadalajara
  • Área de Políticas Abierta y Diplomacia Científica Cultura, Universidad Nacional de Rosario
  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia
  • Universidad de Antioquia, Colombia
  • Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX)
  • Universidad de Barcelona, España
  • Sistema de Información Científica Redalyc
  • AmeliCA
  • Universidad Hemisferios, Ecuador
  • Universidad UTE, Ecuador
  • FOLEC / CLACSO, Argentina
  • Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), Ecuador
  • Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT)
  • CorssRef

Contacto de prensa: congreso@openlab.eccomunicacion@openlab.ec 
Roberto Chávez +593982314469

Coordinador del evento: fsilva@openlab.ec 
Francisco Silva-Garcés +593994491992

Share

Recent Posts