Boletín noviembre 2016
Otros boletines | Contacto
Comunidad CUDI

Usando VC-CUDI el sistema de videoconferencia de la RNEI mexicana

A un año de que la Red Nacional de Educación e Investigación mexicana pusiera a disposición de sus miembros, comunidades y grupos técnicos Salas Virtuales del sistema de videoconferencia VC-CUDI, para que sus usuarios utilizaran modelos de comunicación y servicios de colaboración móviles y flexibles, se han implementado 6 servidores virtuales con el apoyo del VNOC de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y 2 más con la colaboración de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), para dar servicios a más de 300 usuarios simultáneos.

El sistema tiene la capacidad de realizar llamadas que van desde audio con diapositivas a 256 kbps hasta llamadas de 6000kbps con video FullHD (1080p), audio y presentaciones a 30 cuadros por segundo.

A un año de la implementación de VC-CUDI se han generado 93 Salas Virtuales y sostenido 1,473 sesiones de videoconferencia con más de 14,240 conexiones.

Agradecemos a los responsables videoconferencia y de redes de las instituciones miembros CUDI, su apoyo para la implementación del sistema y esperamos contar con su colaboración para que en el 2017, las 266 instituciones miembros de la RNEI mexicana adopten una Sala Virtual del Sistema VC-CUDI...

Leer más

Usando VC-CUDI el sistema de videoconferencia de la RNEI mexicana

Un año + del Repositorio Institucional CUDI y juntos seguiremos sumando

En el 2016 se han incorporado 152 videos al Repositorio CUDI sumando un total de 984 ítems, integrados por más de 1,900 fotos y 350 presentaciones. En el contenido publicado encontraremos las colaboraciones de instituciones miembros CUDI e instituciones internacionales como: Anilla Cultural Latinoamérica Europa en Uruguay, el IGF, RedCLARA, FIWARE, Smart SDK, Microsoft, e-ABC Learning, CERN (Centro de Investigaciones Nucleares en Ginebra) entre otras.

El repositorio CUDI es un servicio gratuito de publicación y distribución de contenido, consistente en acervos de video, audio, imagen, presentaciones y texto, con el propósito de contribuir a la enseñanza e investigación científica. El repositorio se construyó bajo el estándar DublinCore, en la plataforma de software libre DSpace, que permite la interoperabilidad de los metadatos (OAI-PMH).

Los videos han sido publicados en formato mp4 para facilitar su visualización en plataformas móviles, las presentaciones en formato PDF y las imágenes en PNG. El repositorio mantiene disponible en todo momento los contenidos de un evento o transmisión mediante el identificador único denominado Handle.

Leer más

Un año + del Repositorio Institucional CUDI y juntos seguiremos +

Participa en los grupos técnicos de CUDI

El Comité de Desarrollo de la Red (CDR) te invita a formar parte de sus grupos de técnicos, podrás participar en el intercambio de conocimientos científicos, conocerás académicos e investigadores que están trabajando en los temas de tu interés, formarás parte de los grupos de estudio y discusión generados en el CDR, tendrás la oportunidad de publicar tus artículos y/o proyectos de investigación en tu espacio CUDI y de esta manera contribuir con contenidos e ideas en los grupos técnicos de tu pertenencia, además de recibir información sobre los proyectos que se están trabajando en la RedCUDI.

Leer más

Participa en los grupos técnicos de CUDI

Convocatoria TICAL2017: Jóvenes TIC innovando para mejorar tu universidad

La Conferencia TICAL realizará en esta edición una convocatoria especial para recibir propuestas de proyectos TIC innovadores que permitan a los estudiantes proponer una mejora significativa de sus instituciones.

Si el proyecto es seleccionado, podrán presentarlo en una sesión especial en TICAL2017, que se realizará en el mes de julio de 2017 en Costa Rica. Para cada uno de los trabajos seleccionados, la organización del evento aportará un pasaje aéreo a San José (Costa Rica) de ida y regreso, y la inscripción a TICAL2017 para que uno de los autores del mismo pueda presentarlo en la Conferencia.

Leer más

Convocatoria TICAL2017: Jóvenes TIC innovando para mejorar tu universidad

Convocatoria TICAL2017 para presentar Trabajos

A realizarse en julio de 2017 en la ciudad de San José de Costa Rica, TICAL2017 abre su convocatoria para la presentación de trabajos en torno a los ejes temáticos definidos por el Comité de Programa:

1. Soluciones TIC para la Enseñanza
2. Soluciones TIC de Apoyo a la Investigación
3. Soluciones TIC para la Gestión, Gestión y Gobernanza de las TIC
4. Infraestructura y desarrollo de software
5. Seguridad de la información y Servicios de Valor Agregado de Redes Académicas Avanzadas.

El cierre de la convocatoria será el día 3 de abril de 2017 a las 24:00 GMT, y los trabajos deberán enviarse cumpliendo estrictamente el formato establecido en la Guía de Autores

Leer más

Convocatoria TICAL2017 para presentar Trabajos

Se firmó el acuerdo que reconoce la vida de servicio de nube ANYCAST de LACTLD

En el marco de la reunión del IGF 2016 en la cuidad de Guadalajara se firmó un acuerdo que reconoce la vida de servicio de nube ANYCAST de LACTLD que a partir de hoy ofrece de manera gratuita a la comunidad servicios de respaldo de la más alta disponibilidad y confiabilidad para los DNS de la región.

Leer más

Se firmó el acuerdo que reconoce la vida de servicio de nube ANYCAST de LACTLD

Reconocimiento al Mtro. Jorge Preciado, Ex presidente del Consejo Directivo CUDI y miembro del CICESE

El pasado 24 de noviembre, el Sello conmemorativo "Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría”, entregó un reconocimiento al MsC Jorge Enrique Preciado.

El Sello conmemorativo representa la dedicación y el esfuerzo conjunto en programas de formación académica e investigación, realizados por el MsC Jorge Enrique Preciado y reconoce su destacada trayectoria profesional en el campo de las telecomunicaciones y la colaboración científico técnica durante más de quince años con la CUJAE, que ha propiciado la ejecución exitosa de proyectos de investigación conjuntos, la participación en eventos CITTEL, la gestión de donativos y acciones de formación posgraduada del claustro, que de forma trascendente han contribuido a logros especialmente con la facultad de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica.

Leer más

Reconocimiento al Mtro. Jorge Preciado, Ex presidente del Consejo Directivo CUDI y miembro del CICESE

Reunión anual de planeación estratégica de CUDI

Para dialogar sobre la alianza entre las Instituciones de Educación Superior (IES) del país y las dependencias federales de educación, ciencia y telecomunicaciones para el desarrollo de una eficiente conectividad en los planteles, el pasado martes 29 de noviembre se realizó la Reunión Anual de Planeación Estratégica de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), en instalaciones de la Universidad de Guadalajara.

Durante la reunión se abordó el avance de la aplicación del Artículo 213 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), que establece la estricta relación de Conacyt y la SCT para generar mecanismos administrativos y técnicos, así como apoyos financieros, a las IES, a fin de generar una interconexión entre sus redes.

Leer más

Reunión anual de planeación estratégica de CUDI

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICyT), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), invita a responder la Encuesta Nacional CONRICyT 2016, cuyo propósito es recoger evidencias de modo sistemático, sobre una muestra significativa de personas, que permita cuantificar los efectos del Consorcio en una perspectiva complementaria a las de la producción científica.

Leer más

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

La UNAM participa como sede remota del festival de Cine Científico de Ciencia y Tecnología "BICC Ronda 2016"

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participa como sede remota del Festival de Cine Científico de Ciencia y Tecnología “BICC Ronda 2016", pionero en España y Europa, bajo la batuta de Saúl Juárez, coordinador de la Comunidad de Arte Ciencia y Cultura en CUDI.

La población universitaria alumnos, trabajadores, investigadores y profesores de la UNAM podrán apreciar y disfrutar de los trabajos cinematográficos de carácter científico, producidos en diferentes partes del mundo y programados en el Festival RONDA 2016, indicó Saúl Juárez.

Leer más

La UNAM participa como sede remota del festival de Cine Científico de Ciencia y Tecnología "BICC Ronda 2016"

Primer Encuentro ANUIES TIC

Con gran éxito se realizó el "Primer Encuentro ANUIES TIC" los días 11 y 12 de noviembre, el Palacio de Medicina en el centro de la ciudad de México, se convirtió en el espacio de contacto, convivencia e intercambio de experiencias entre los responsables de TIC de las universidades e instituciones de educación superior, especialistas en el ámbito y proveedores.

Al evento acudieron los Coordinadores, Directores Generales y Gestores TIC para compartir la visión de las TIC en las instituciones de educación superior desde dos perspectivas: el gobierno de TI y la seguridad de la información en las universidades e instituciones de educación superior.

Leer más


Primer Encuentro ANUIES TIC

Gente con Ciencia, Laboratorio Nacional de Supercómputo (LNS)

El doctor Humberto Salazar, Director General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la BUAP, nos invita a conocer el objetivo del LNS, mismo que provee soluciones y aplicaciones productivas a los sectores manufacturero y automotriz, entre otros en México.

Leer más

Gente con Ciencia, Laboratorio Nacional de Supercómputo

Estudiantes mexicanos participarán en programa espacial en Australia

Estudiantes mexicanos de ingeniería que, tras conocerse en el International Astronautical Congress realizado en Guadalajara, Jalisco, comenzaron a colaborar y generar proyectos del área, han sido seleccionados para participar en el programa Southern Hemisphere Space Studies organizado por la International Space University (ISU) y la University of South Australia que se realizará en Adelaide, Australia, del 9 de enero al 10 de febrero de 2017.

Leer más

Estudiantes mexicanos participarán en programa espacial en Australia

Descubre el cine científico

Descubre el cine científico a través de un conjunto de ciclos de cine temáticos diseñados por la Fundación Descubre y expertos en diferentes disciplinas, con el objetivo de ofrecer una herramienta útil y divertida para la divulgación de la ciencia para todos los públicos, especialmente dirigida a la comunidad educativa. A través del cine, se explican diferentes conceptos, hechos y principios de ciencia, y se aborda cómo la investigación científica y el desarrollo tecnológico contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida, los diferentes retos a los que la humanidad ha tenido que enfrentarse a lo largo de su historia, así como los actuales desafíos de la sociedad.

Leer más

Descubre el cine científico

Perspectivas del uso de las TIC en las IES

En el marco de colaboración entre la Corporación Universitaria para Desarrollo de Internet (CUDI) y la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de Información Administrativa y Financiera (AMERIAF), se realizó el pasado 30 de noviembre un taller de e-Learning dirigido a las Instituciones de educación superior cercanas a la región de Puebla, en donde se dieron a conocer experiencias y casos de éxito de las instituciones participantes.

Leer más

Perspectivas del uso de las TIC en las IES

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

Se trata de una serie animada que se produce como resultado del apoyo otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de la Convocatoria de apoyo a proyectos de comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación 2016 y que a partir del próximo 7 de diciembre tendrá su estreno oficial a través del canal Ingenio TV de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE).

Por medio de temas que hablan de nutrición, mutaciones o edición genética, este proyecto animado es el primero en América Latina que habla de la medicina genómica como un medio para complementar lo que se estudia en las aulas de clase, por lo que hace que esté especialmente dirigido a jóvenes de 12 a 16 años de edad.

Leer más

Perspectivas del uso de las TIC en las IES

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va ganando cada vez más notoriedad.

Acorde con la empresa CISCO, en 2014 se invirtieron en México más de 550 millones de dólares en IoT y se espera que en el 2020 este monto se vea multiplicado por 20. Sin embargo, el IoT que se comercializa en México es de desarrollo extranjero.

Leer más

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas
 
 
Las RNIEs en el mundo
 

Las Salas Virtuales RUAV ahora tienen Sistema de Reservas Automático

El éxito de las Salas Virtuales RUAV, que mensualmente son reservadas, en promedio unas 230 veces, ha convertido al recurso en predilecto de docentes e investigadores, que lo emplean para llevar a cabo sus reuniones, organizar eventos y ofrecer talleres y cursos.

Esa alta demanda ha llevado a la Coordinación Técnica RUAV a desarrollar una herramienta para optimizar el tiempo y cumplir con todas las reservas que llegan al día, ya que el proceso manual no estaba dando abasto. Desde 2015, la red regional empezó a recibir entre cuatro y cinco solicitudes diarias, que requerían de un tiempo prudente para responderlas.

Leer más

Las Salas Virtuales RUAV ahora tienen Sistema de Reservas Automático

RENATA, líder en servicio de streaming para la ciencia y la educación

Desde 2008, el servicio de transmisión y difusión de los diferentes eventos académicos, científicos, educativos y tecnológicos de las instituciones conectadas a la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, ha facilitado la transmisión con difusión de más de 7.000 eventos desde más de 130 instituciones académicas y científicas de Colombia.

Leer más

 

RENATA, líder en servicio de streaming para la ciencia y la educación

eduroam está en 80 sedes universitarias de Ecuador

La red CEDIA ha llevado el servicio a la mayoría de instituciones e investigadores del país vecino.

80 sedes de las instituciones que hacen parte de CEDIA, la Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador, ya cuentan con eduroam, el servicio de roaming académico presente en 79 países del mundo.

Leer más

 

Eduroam está en 80 sedes universitarias de Ecuador

Boletín REUNA, Red en Acción

Podrás conocer opiniones sobre la Tecnología y redes humanas en la Sociedad del Conocimiento, las tendencias sobre Redes de colaboración para una mejor ciencia y educación, la entrevista con Belén Conejeros: "El proceso en el cual puedo aportar más a la sociedad es la formación de personas".

Presentan el primer documento para la educación y difusión de la astronomía en Chile y el caso de uso de CCTVal cuenta con red de alta velocidad que lo conecta al experimento ATLAS ...

Leer más

Boletín REUNA, Red en Acción

DeCLARA Nº48 - Incluye especial TICAL2016!

Iniciamos un nuevo ciclo lleno de retos pero también, estoy seguro de oportunidades.

No debemos olvidar la importancia que tiene para la comunidad académica y de investigación de América Latina contar con una estructura regional de comunicación de datos, basada en redes avanzadas, que permita una mejor cooperación en el ámbito académico y de investigación de nuestra América.

Nuestros países atraviesan nuevamente por etapas difíciles, pero es cada vez más palpable el beneficio de llevar a cabo esfuerzos decididos de integración a nivel regional y así poder tener la oportunidad de consolidar la educación superior y la investigación que serán clave para el futuro de nuestras naciones...

Leer más

 DeCLARA Nº48 - Incluye especial TICAL2016!

La experiencia científica reconocida por la Fundación CEDIA

El proyecto ‘Conformation and flexibility classification by kNN of broadly used telomeric structures fold as G-quadruplex simulated by molecular dynamics’ fue galardonado con el Premio CEDIA 2016, en la categoría de Mejor Paper de Track Científico, durante la cuarta edición del evento Tic.EC, organizado por la Red CEDIA, la Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador.

Leer más

La experiencia científica reconocida por la Fundación CEDIA

eduroam for schools takes off across Australia

The eduroam in Australian Schools project, a collaboration between AARNet and Australian universities, is a great example of an accelerating global trend that is seeing eduroam extended beyond university campuses to support mobility for the sector. Schools participating in the project are partnered with a nearby university where eduroam is already deployed, and the buddy university assists the schools with technical and user support...

Leer más

 

eduroam for schools takes off across Australia
Convocatorias Vídeos
Programa de Excelencia Académica Lomnitz-Castaños Convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales Webinar la Clase Invertida o “Flipped Classroom”
Programa de Excelencia Académica Lomnitz-Castaños Convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales  
Convocatoria TICAL2017 para presentar Trabajos Convocatoria TICAL2017: Jóvenes TIC innovando para mejorar tu universidad Día Virtual de la Comunidad de Contaduría y Negocios
Convocatoria TICAL2017 para presentar Trabajos Convocatoria TICAL2017: Jóvenes TIC innovando para mejorar tu universidad  
Convocatorias especiales para ocupar plazas de Semillero de Talento Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur El Profesional Intérprete en la Lengua de Señas
Convocatorias especiales para ocupar plazas de Semillero de Talent Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur  
 
https://www.facebook.com/redcudimexico https://twitter.com/redcudi https://www.youtube.com/user/redcudimexico https://mx.linkedin.com/in/cudimx https://instagram.com/redcudimexico/

Si quieres recibir nuestros comunicados, por favor envía un mensaje a la cuenta cudi@cudi.edu.mx con el asunto: Suscribir al Boletín CUDI.

Si no desea recibir nuestros comunicados y ser eliminado de nuestra lista de correos, por favor reenvía este mensaje a la cuenta cudi@cudi.edu.mx con el asunto: Eliminar Suscripción de CUDI.