Boletín de Julio de 2003
 
Boletín Informativo

08/7/2003

Logra Telemedicina Anáhuac conexión nacional para transmitir e-Salud

El miércoles 11 de junio, la Universidad Anáhuac participó en el 2.º Congreso Mexicano e-Salud organizado por la SSA Federal en el Centro de Convenciones de Acapulco, Guerrero.

El Programa de Telemedicina Anáhuac de la Universidad ofreció la conexión total para que este congreso -desde el Centro de Convenciones de Acapulco- se transmitiera a salas de videoconferencia en todo el país, incluyendo video "streaming" a una dirección de Internet para su libre acceso.

Este congreso permite la integración de la salud con las tecnologías de la información, las telecomunicaciones y la ingeniería biomédica, reuniendo a los expertos de las instituciones de salud y educativas de los sectores público, social y privado, así como a empresas que cuentan con soluciones relacionadas con e-Salud.

Su propósito es contar con un sistema telemático de alto contenido social para poner al alcance de la población información de salud y que contribuya al desarrollo humano, individual y de la sociedad en su conjunto.

Este 2.º Congreso Nacional de e-Salud contó con la participación de 780 personas.Autoridades de la Universidad Anáhuac y el Programa de Telemedicina Anáhuac intervinieron en el congreso presentando los siguientes temas:·

  • El Dr. Roberto Delgado, director de FIADES -"Logros y retos del Programa de Telemedicina Anáhuac en su primer año de labores".
  • Edgar Herrera, médico pasante -"Experiencias como médico pasante en Telemedicina".
  • El Dr. Juan Carlos Hernández, director del Programa de Telemedicina Anáhuac - "Taller de Telemedicina con una demostración en vivo".

Simultáneamente, se efectuó el Primer Congreso Nacional de Educación Médica, en el cual, el Dr. Jorge de la Torre presentó su trabajo: "Capacitación médica a distancia en comunidades marginadas".

Reconocimiento público a las autoridades de la Universidad Anáhuac:·

  • El Dr. Roberto Delgado, fue reconocido por su labor en el Estado de Guerrero y por lograr esta conexión nacional a través del trabajo técnico coordinado por el Dr. Carlos Robles.
  • El Dr. Tomas Barrientos, director de la Escuela de Medicina, obtuvo un reconocimiento por haber concretado las gestiones correspondientes y conseguir que la constancia (con valor curricular) fuera otorgada por parte de nuestra Universidad y signada por la Escuela de Medicina.

Tanto en el "CD-ROM" de las memorias del congreso, como en el programa oficial, aparece el logo universitario que reconoce a la Universidad Anáhuac como parte del comité oficial del Sector Salud junto con el IMSS, ISSSTE, PEMEX y la Secretaría de Salud, entre otros.

Universia.net