![Boletín junio 2017](images/08_top.png) |
|
Otros boletines | Contacto |
Comunidad CUDI |
Informe CUDI 2016
Los esfuerzos del año se caracterizaron por el continuado esfuerzo ante CONACyT y la Subsecretaría de Comunicaciones de la SCT, para implementar el Artículo 213 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Nuestra Corporación continuó robusteciendo su red, consolidando su marco jurídico, apoyando a sus miembros y manteniendo su operación financiera.
El presente informe describe el esfuerzo realizado por las instituciones de educación superior y centros de investigación del país en colaboración con la Corporación para proponer a las autoridades 4 subprogramas principales:
1.-Conectividad Nacional
2.-Conectividad Local
3.-Conectividad Internacional
4.-Servicios a la Comunidad
Conoce el informe dando clic aquí ![](images/icon_flecha2 (1).png)
|
![Colaborando en Red](images/08_fotos_informe_cudi.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
Colaborando en Red
Con grandes satisfacciones, mucho esfuerzo y un gran entusiasmo, las Redes Nacionales de Investigación y Educación de Argentina – InnovaRed, Chile – REUNA, Colombia – RENATA, España – RedIRIS, México – CUDI, Paraguay – ARANDU, Perú – RAAP y Uruguay – RAU, continúan colaborando en Red a través de un circuito expositivo en Internet denominado Museografía en Red (MuRe). Narrativas que giran en torno a objetos patrimoniales, diálogos e interacciones en tiempo real en el que museos, centros culturales, instituciones y personas participan en el mismo espacio virtual pero no coexisten geográficamente.
Cuatro han sido las sesiones realizadas en las que han participado 143 sedes con 335 conexiones al sistema videoconferencia VC-CUDI, 759 reproducciones en Face Live, 1,280 reproducciones en YouTube de las sesiones en español, 274 en inglés y 49 en Quechua...
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png)
|
![Colaborando en Red](images/08_fotos_mure.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
Lineamientos IXP publicados en el Diario Oficial
El pasado 24 de julio el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones), publicó los Lineamientos que fijan los términos bajo los cuales el agente económico preponderante en el sector de las telecomunicaciones o con poder sustancial deberá tener presencia física en los puntos de intercambio de tráfico de internet en el territorio nacional y celebrar los convenios que permitan a los proveedores de servicios de internet el intercambio interno de tráfico de manera más eficiente y menos costosa.
Los puntos de intercambio de tráfico (IXP, por sus siglas en inglés) son ubicaciones físicas neutrales donde diversas redes se pueden conectar en un punto común para intercambiar tráfico de Internet. El intercambio de tráfico en un IXP presenta un número de beneficios que pueden contribuir a un Internet de mayor calidad, más asequible, estable, veloz y confiable. Debido a lo anterior, un IXP puede coadyuvar a facilitar el desarrollo de un ecosistema de Internet local, inclusivo y sustentable.
Gracias al liderazgo de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet en abril de 2014 se constituyó el primer IXP de México, al firmarse los estatutos del Consorcio para el Intercambio de Tráfico de Internet (CITI, A.C), una asociación civil sin fines de lucro del sector privado.
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png)
|
![Lineamientos IXP publicados en el Diario Oficial](images/08_fotos_citi.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
Abacus, el laboratorio de Matemática Aplicada y Cómputo de Alto Rendimiento del Cinvestav
Dentro del paisaje boscoso del Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo, en Ocoyoacac, Estado de México, una estructura de color metálico llama poderosamente la atención. Es una obra de arte del escultor Enrique Carbajal conocido por el nombre de Sebastián, que alberga a la supercomputadora más poderosa de México.
Es el laboratorio de Matemática Aplicada y Cómputo de Alto Rendimiento, Abacus, del Cinvestav. Además de su poder de cómputo, destaca la velocidad de transmisión entre sus componentes, que equivale a transmitir todos los datos de 13 DVD'S en un parpadeo, y su capacidad de almacenamiento de 1.3 petabites, con el que puede guardar 6 mil veces la información de la Biblioteca Vasconcelos. Todo este poder informático, permite a los científicos de hoy en día estar en la punta del desarrollo del conocimiento.
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png)
|
![Convocatoria Nacional II-2017 “ABACUS I”](images/08_fotos_abacus.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
Se presenta publicación de directores de tecnologías en TICAL2017
La publicación fue analizada por una mesa de Rectores de instituciones en América Latina.
Entre los autores del libro participan: CUDI - la Universidad de Guadalajara, InnovaRed - la Universidad de Buenos Aires, y RENATA - la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, REUNA - la Universidad Austral de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Los autores reflexionan sobre cómo las implementaciones de estas soluciones tecnológicas pueden beneficiar a las instituciones y a su comunidad.
En el informe se analizan temas relacionados con big data, soluciones de analítica, Internet de las Cosas y los campus inteligentes, la supercomputación, las soluciones con dispositivos móviles y las redes sociales. Se expresan con claridad cada una de las temáticas y sus fundamentos, centrando la atención en la enseñanza, la investigación, la vinculación con la sociedad y con la gestión institucional.
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png)
|
![Se presenta publicación de directores de tecnologías en TICAL2017](images/08_fotos_revista.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
Laboratorio de Polímeros de la BUAP
La doctora Judith Percino Zacarías es una de las fundadoras del Laboratorio de Polímeros del Centro de Química del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y su trabajo, en colaboración con el doctor Víctor Manuel Chapela Castañares (q. e. p. d.), ha sido tan destacado que le ha valido una patente otorgada no solo en México sino en otros países de Europa y de los Estados Unidos, por el desarrollo del proceso para obtención de dímeros, trímeros y hasta polímeros de compuestos derivados de piridinmetanol.
El procedimiento, dado a conocer en 2002, fue tan novedoso que la autoridad de propiedad industrial estadounidense llamó a su método la “reacción Percino-Chapela”, en reconocimiento al trabajo desarrollado por ambos científicos...
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png)
|
![Laboratorio de Polímeros de la BUAP](images/08_fotos_buap.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte
Luis Enrique Velasco Velázquez, originario de Chiapas (México), es líder de un equipo de científicos responsables del diseño mecánico del vehículo (róver) que explorará Marte en 2020, en el Laboratorio de Propulsión de Jets (JPL, por sus siglas en inglés), de la NASA.
El grupo lo conforman 30 personas de todo el mundo y en él se pondera la diversidad, en el sentido más amplio, y se impulsa la participación de la mujer. “Tenemos mucho trabajo y entre otras cosas vemos la robótica, así como toda la ciencia y tecnología para preparar el vehículo que va a explorar el Planeta Rojo; en 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión "Entrar, descender y aterrizar’”, explica el especialista en software para dibujos en tercera dimensión.
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png)
|
![Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte](images/08_fotos_nasa.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
Datos de la investigación audiovisual
Una guía para administrar contenidos digitales como parte integral de la investigación.
La digitalización a gran escala ha abierto colecciones históricas para el uso académico, aunado a la generación masiva de material digital. La tecnología de los medios de comunicación evoluciona rápidamente y los proyectos de investigación en la actualidad necesitan planificar la preservación del material para su uso en el futuro, además de contemplar la posibilidad de su análisis a través de herramientas que aún no han sido desarrolladas.
La guía busca generar e identificar ideas en el uso de herramientas y servicios para el manejo del material audiovisual que simplifiquen el trabajo de investigadores, bibliotecarios, personal de tecnologías de la información, y de cualquier usuario multimedia...
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png)
|
![Datos de la investigación audiovisual](images/08_fotos_jisc.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
|
Las RNIEs en el mundo |
|
Luis Eliécer Cadenas asume la Dirección Ejecutiva de RedCLARA
De nacionalidad venezolana y reconocida experiencia en el mundo de las redes académicas y la escena TIC latinoamericana, Luis Eliécer Cadenas es nominado como nuevo Director Ejecutivo de RedCLARA.
Ingeniero en computación con estudios de postgrado en economía, telemática, redes y ciencias de la computación, con casi 30 años de experiencia en el sector de tecnologías de la información y telecomunicaciones en el ámbito privado y público, en su carrera profesional el venezolano Luis Eliécer Cadenas ha buscado ser un agente de cambio, crecimiento y desarrollo de las personas y organizaciones mediante las tecnologías de información y comunicación.
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png)
|
![Luis Eliécer Cadenas asume la Dirección Ejecutiva de RedCLARA](images/08_fotos_eliacer.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
Marcela Larenas, Gerente de RedCLARA recibe premio por su contribución al sector tecnológico en Chile
La Gerente de Relaciones Académicas de RedCLARA, Marcela Larenas, recibió el martes 8 de agosto, en Santiago de Chile, el premio InspiraTEC, que busca reconocer a las mujeres destacadas en el sector tecnológico de Chile que tengan un impacto positivo en su entorno.
Larenas fue condecorada en la categoría “Trayectoria", que homenajeó profesionales o emprendedoras que a lo largo de los últimos años dedicaron esfuerzos a iniciativas o proyectos del sector tecnológico. La ceremonia de entrega del premio contó con la presencia de la presidenta de Chile, Michele Bachelet...
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png)
|
![](images/08_fotos_redclara.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
Más de 8,000 usuarios de RENATA se han reunido mediante VC Espresso
En 2017, de las 64 instituciones afiliadas a RENATA, 24 utilizan el VC Espresso, la solución de conferencia en línea para seminarios, reuniones y educación virtual provista por RENATA y RedCLARA que permite la realización de sesiones de trabajo colaborativo entre usuarios localizados en diferentes puntos geográficos.
VC Espresso, la sala virtual de RENATA, hace parte del Colaboratorio, la plataforma que reúne las herramientas y los servicios de colaboración para la interacción de los miembros de las instituciones conectadas a la red de manera remota en tiempo real, con la mayor calidad y a la mayor velocidad.
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png)
|
![Más de 8.000 usuarios de RENATA se han reunido mediante VC Espresso](images/08_fotos_renata.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
¿Qué hizo RedCLARA en el 2016?
RedCLARA publica y comparte con toda la comunidad de investigadores y académicos de América Latina y el mundo, su Memoria Anual correspondiente al año 2016.
En sus 58 páginas, el documento realiza un recorrido por los principales logros de la red avanzada regional, como el aumento de la capacidad de su troncal, la incorporación de la red avanzada nacional de Paraguay (Arandu), el trabajo de MAGIC y el despliegue del proyecto BELLA.
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png)
|
![¿Qué hizo RedCLARA en el 2016?](images/08_fotos_mamoria_redclara.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
Revista CAMPUS
Red CEDIA, la red nacional de investigación y educación del Ecuador
publica nueva edición de su revista CAMPUS...
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png) |
![Revista CAMPUS](images/08_fotos_campus.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
Tomás de Miguel, Director de RedIRIS
Con mucha tristeza se recibe y comunica la noticia del fallecimiento de Tomás de Miguel, Director de la red avanzada nacional de España, RedIRIS, el último 23 de julio, en Madrid.
Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones y Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Tomás fue una figura muy respetada, influyente y querida en la investigación mundial y las redes de educación. Durante sus 12 años de liderazgo en RedIRIS, dejó un legado invaluable, con muchos servicios que permiten la cooperación a distancia entre profesores e investigadores españoles y con sus colegas de todo el mundo.
RedIRIS ha creado un libro virtual de condolencias en: http://enmemoriaTomasdeMiguel.red.es.
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png) |
![Tomás de Miguel, Director de RedIRIS](images/08_fotos_rediris.png) |
![](images/linea_fondo.png) |
Reconocimiento de Creative Commons a Colibrí
Creative Commons, organización dedicada a la promoción del licenciamiento de acceso abierto, ha destacado al repositorio Colibri de la Universidad de la República en su informe "Global State of the Commons 2016".
Creado por el CDC en 2013, Colibrí es el repositorio institucional de la Universidad de la República. Una colección digital de acceso abierto que agrupa y resguarda la producción de la Udelar con la finalidad de preservarla, poner dicha producción a disposición de toda la sociedad y contribuir a incrementar su difusión y visibilidad, así como potenciar y facilitar nuevas producciones...
Leer más ![](images/icon_flecha2 (1).png) |
![Reconocimiento de Creative Commons a Colibrí](images/08_fotos_colobri.png) |
|
|
|
|