Boletín junio 2017
Otros boletines | Contacto
Comunidad CUDI

Ratificaciones en CUDI, la Red Nacional de Educación e Investigación de México

En reunión de Asamblea de CUDI, celebrada el pasado 28 de junio a las 13:00 horas, fueron ratificados el Lic. Carlos Casasús como Director General de CUDI y el Dr. Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León, como presidente del consejo directivo CUDI.

En la Reunión de Consejo Directivo, celebrada en misma fecha, se designaron por unanimidad, para el período 2017 – 2018 al Dr. Oscar Cárdenas Hernández de la Universidad de Guadalajara (UDG), como Presidente del Comité de Aplicaciones y Asignación de Fondos, al Dr. Raúl Rivera Rodríguez del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), como Presidente del Comité de Membresías y a la Mtra. Lourdes Velázquez Pastrana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como Presidenta del Comité de Desarrollo de la Red. Con la ratificación de este gran equipo se continuará consolidando el desarrollo de la RedCUDI y la colaboración entre las instituciones que la conforman.

Leer más

 
Ratificaciones organización CUDI

Convenio de Colaboración ANUIES - CUDI

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, A.C., la ANUIES; y la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A.C., CUDI, firman convenio de colaboración por dos años, para promover las relaciones de cooperación que fomenten la calidad, faciliten el aprovechamiento y uso de las tecnologías de la información y comunicación entre las instituciones miembros de educación superior, los centros de investigación asociados y el ecosistema TIC. A través de esta colaboración se podrá...

Leer más

Convenio de Colaboración ANUIES - CUDI

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) primera institución en México en conectarse a eduroam

La UNAM fue la primera institución en México en conectarse a esta red mundial, la cual está activa en 89 países del mundo. Ello con la finalidad de que todos los estudiantes de movilidad, que se encuentran en diferentes países del mundo, tengan garantizada la conexión a internet.

La Maestra Lourdes Velázquez Pastrana, directora de Telecomunicaciones de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), refiere que actualmente, 3 instituciones universitarias, entre ellas, la Máxima Casa de Estudios, están conectadas a eduroam, una plataforma que surgió en universidades de Europa bajo la consigna de que todos los estudiantes estuvieran conectados a internet en toda la Unión Europea.

Leer más

La UNAM primera institución en América Latina en conectarse a eduroam

Conoce el Centro Pionero en Computación y Tecnología de Vanguardia

Conformado por 57 investigadores a cargo de 12 laboratorios especializados, el Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), remonta sus orígenes a 1963 con la creación del Centro Nacional de Cálculo (Cenac) y a 1988 con la creación del Centro de Investigación Tecnológica en Computación (Cintec), fue hasta marzo de 1996, cuando, tomando funciones y recursos de ambos, fue creado el Centro de Investigación en Computación.

Actualmente, el CIC, además de los proyectos de investigación científica y tecnológica que realiza para atender las necesidades planteadas por los sectores educativo, productivo y de servicios del país, se enfoca hacia la formación de recursos humanos en el nivel posgrado, en las áreas de ciencias de la computación e ingeniería de cómputo, actividad que está a cargo de 54 docentes.

Leer más

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia

Primeros Resultados de la Reunión RediTIC en TICAL2017

ReDiTIC fue creada en TICAL2016 con el objetivo de construir un espacio de colaboración para estos profesionales, a un año de su formación en TICAL2017 se consolidan acciones de Gobierno de Tecnologías de la Información a través de un comité en donde participarán diversas instituciones coordinadas por la Universidad de Guadalajara a través del Dr. Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León, presidente del consejo directivo en CUDI.

Leer más

Convocatoria Nacional II-2017 “ABACUS I”

Nuevo Ataque de Ransomware.

Nuevo ataque de ransomware a nivel mundial, ha sido referido por distintas compañías de seguridad como NotPetya, Petya, Nyetya, Petrwrap y exPetr.

Este malware ha afectado compañías de diversos sectores de la industria en varias partes del mundo, según información de diferentes compañías de seguridad, la mayor afectación se ha localizado en Ucrania, Rusia, Dinamarca, España, India, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Francia...

Leer más

Nuevo ataque de Ransomware.

¿Qué es el IETF?

Los estándares que usamos en Internet son creados por un grupo llamado IETF o Internet Engineering Task Force. En español podríamos traducirlo como Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet. El IETF está formado por gente que viene de proveedores de servicio, fabricantes de equipamiento, investigadores, profesores, estudiantes y otros. Básicamente, cualquier interesado puede participar.

En el caso de profesores e investigadores del área de redes e Internet, ellos trabajan en tecnologías que serán utilizadas por nosotros en los próximos años. Sin embargo, para hacer un buen trabajo, deben estar atentos a las tecnologías usadas hoy en Internet. Por eso deben participar en el IETF. Además de encontrarse con otros investigadores, ellos tienen contacto directo con fabricantes y proveedores de servicio y se mantienen al tanto de los desafíos actuales y miran al futuro. Además, consiguen ser mejores profesoras. La transferencia de tecnología de las universidades a las empresas es algo beneficioso para la sociedad y el IETF es un buen medio para conseguirlo.

Leer más

¿Qué es el IETF?

El IFT Expide Lineamientos para la Presencia Física del Agente Económico Preponderante en los Puntos de Intercambio de Tráfico de Internet

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acordó expedir los “Lineamientos que fijan los términos para que el agente económico preponderante en el sector de las telecomunicaciones o con poder sustancial tenga presencia física en los puntos de intercambio de tráfico de Internet en el territorio nacional y celebre los convenios que permitan a los proveedores de servicios de Internet el intercambio interno de tráfico de manera más eficiente y menos costosa” (Lineamientos), acorde con lo establecido en el artículo 138 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).

Leer más

El IFT Expide Lineamientos para la Presencia Física del Agente Económico Preponderante en los Puntos de Intercambio de Tráfico de Internet

UNAM tiene Nueva Herramienta para Estudiar el Cosmos

Es una nueva herramienta para la exploración y estudio del cosmos instalado en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir (OAN-SPM), Baja California. Este equipo forma parte de una colaboración entre México, Estados Unidos y Francia, que busca modernizar la infraestructura del sitio privilegiado para el estudio del cosmos, explicó Jesús González González, director del Instituto de Astronomía.

Alan Watson Forster, William Lee Alardín y Yilen Gómez Maqueo, investigadores del IA, presentaron la imagen de la primera luz captada con el equipo, la cual muestra a detalle algunas de las galaxias que conforman el Cúmulo de Virgo, una región del Universo que contiene alrededor de mil 500 galaxias.

Leer más

UNAM tiene nueva herramienta para estudiar el cosmos

Realizan el Primer Diagnóstico de la Divulgación de la Ciencia en América Latina

A través de una encuesta en línea, se obtuvo información de los diversos tipos de instituciones que realizan acciones de popularización de la ciencia y la tecnología en América Latina.

Lourdes Patiño Barba, autora del diagnóstico y vicepresidenta de la Somedicyt, dijo que el análisis constó de tres objetivos: "El primer objetivo fue identificar las modalidades de divulgación realizadas para saber la oferta en las distintas regiones en América Latina, queríamos dimensionarlas cuantitativamente, en la mayor medida posible; identificar y caracterizar los segmentos del público al cual estamos atendiendo en los distintos países de la región; e identificar y traer información que diera como un soporte para la divulgación de la ciencia”...

Leer más

Realizan el primer diagnóstico de la divulgación de la ciencia en América Latina

BSC and Mexico City to develop tools for the evaluation of policies against air pollution

The Secretary for Environment of Mexico City (SEDEMA), Tanya Müller, and the Director of the Barcelona Supercomputing Center (BSC), Mateo Valero, have signed an agreement to develop modelling tools that will allow to evaluate both management and quality air improvement policies in the city. This agreement is a new step in the collaboration between BSC and SEDEMA, which have already cooperated in the development and launching of a weather forecast system for Mexico City and its metropolitan area.

Leer más

BSC and Mexico City to develop tools for the evaluation of policies against air pollution

Un Mexicano Triunfa en Montreal a Cargo del Monitoreo de los Satélites Espaciales Canadienses

José Miguel Ramírez Olivos es controlador de vuelo senior en el área de satélites de observación de la Tierra, en la Agencia Aeroespacial Canadiense, entidad en la que trabaja desde hace 10 años.

El ingeniero aeronáutico egresado del Instituto Politécnico Nacional está al tanto desde Montreal de la operación de los satélites canadienses que llevan a cabo cuatro misiones: la primera es tomar fotografías de la Tierra, otra refiere al estudio de la capa de ozono, una más busca meteoritos u objetos que flotan en el espacio que puedan pasar cerca del planeta, y la última monitorea todas las rutas marítimas del mundo, pero principalmente las que cruzan por el Polo Norte o las que proceden de Europa y entran por el Río San Lorenzo.

Leer más

Un mexicano triunfa en Montreal a cargo del monitoreo de los satélites espaciales canadienses

Amplía su Capacidad la Supercomputadora MIZTLI

La supercomputadora Miztli de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) amplió su capacidad para apoyar la investigación científica con 58 nuevos servidores que aportan mil 856 procesadores y un rendimiento teórico adicional de 62 teraflops (billones de operaciones por segundo), lo que equivale al trabajo de 23 mil 485 computadoras personales de última generación de manera simultánea.

Administrada por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM , ahora cuenta con un total de ocho mil 344 procesadores, casi 45 terabytes de memoria, 750 terabytes de almacenamiento y 228 teraflops de rendimiento teórico, equivalente a 86 mil 365 computadoras personales de última generación.

La nueva infraestructura fue adquirida con fondos concurrentes de la propia UNAM y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, como parte del Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (LANCAD). El laboratorio suma recursos de supercómputo de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional para ponerlos a disposición de instituciones de todo el país.

Leer más

 
Amplía su capacidad la supercomputadora MIZTLI
 
Las RNIEs en el mundo
 

Infraestructura Tecnológica de RENATA soporta Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Popayán

RENATA, la red nacional de investigación y educación de Colombia, aprovisionó la infraestructura tecnológica del CDS, espacio de aprendizaje ubicado en el Centro de Teleinformática y Producción Industrial (CTPI) del SENA en Popayán, que cuenta “… además de con una infraestructura tecnológica robusta, confiable y segura, con un espacio físico con más de 60 puestos de trabajo, dos oficinas, una sala de juntas, sala de descanso y cafetería para el óptimo desarrollo de las actividades de sus protagonistas, los aprendices… ” indicó Leonardo Rodríguez López, Director Ejecutivo de RENATA.

Leer más

Infraestructura tecnológica de RENATA soporta Centro de Desarrollo de Software del SENA en Popayán

REUNA Adjudica la Compra de Nuevos Equipos para el Fortalecimiento de su Red entre Santiago y la Serena, en Conjunto con Observatorio AURA

Red Universitaria Nacional (REUNA) empleará la solución Coriant hiT 7300 Multi-Haul Transport Platform para modernizar su red nacional troncal DWDM...

Leer más

REUNA adjudica la compra de nuevos equipos para el fortalecimiento de su red entre Santiago y La serena, en conjunto con Observatorio AURA

Consejo Directivo de CLARA presenta al Nuevo Director Ejecutivo de la Institución

De nacionalidad venezolana, actualmente avecindado en Guatemala, el ingeniero en computación y PhD en ciencias de la computación, Luis Eliecer Cadenas Marin, fue presentado por el Presidente del Consejo Directivo de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, el 3 de julio de 2017, como Director Ejecutivo de la red académica avanzada regional.

Carlos Casasús, Presidente del Consejo Directivo de RedCLARA, manifestó su profundo agradecimiento a Florencio Utreras por su visión y liderazgo en el desarrollo de las redes académicas de América Latina. Así mismo Casasús expresó su entusiasmo por un futuro promisorio bajo la nueva dirección.

Leer más

 

Consejo Directivo de CLARA presenta al nuevo Director Ejecutivo de la institución

¡Pura Vida! Cierra Exitosamente la Séptima Edición de TICAL, en San José de Costa Rica

Terminó el miércoles 5 de julio la séptima edición de TICAL, la conferencia de los directores de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de las Universidades Latinoamericanas.

La jornada de TICAL2017 se realizó junto a la primera edición del Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia y la Conferencia ION, organizada por Internet Society, sumó 54 exposiciones de trabajos, presentaciones de empresas, mesas de discusión, talleres y las exposiciones de cuatro panelistas internacionales invitados. En permanente y fructífera discusión estuvieron el momento actual y las tendencias de las tecnologías de información y comunicaciones en las instituciones de educación superior de la región. Fueron tres intensos días de “pura vida”, ciencia y tecnología.

Leer más

¡Pura vida! Cierra exitosamente la séptima edición de TICAL, en San José de Costa Rica

CEDIA se Reúne Nuevamente con las Cabezas de Área de las Instituciones Miembros de la RNIE en el Perú

Luego del éxito del primer espacio dedicado para la investigación de nuestras instituciones miembros, que tuvo trascendencia nacional e internacional, por el impacto generado en redes pares de la región, hemos planificado el segundo desayuno de trabajo de investigación para el mes de julio, en la ciudad de Guayaquil.

El lunes 17 de julio de este año, en las instalaciones del hotel Wyndham, se darán nuevamente cita los Vicerrectores y Directores del área de investigación de las instituciones miembros, donde participarán de una presentación sobre la publicación de artículos en revistas de alto impacto y la presentación de la nueva iniciativa del proyecto de vinculación con la sociedad: RETO CEDIA.

Leer más

Colabora con ingenieros de red y líderes de la industria en la Conferencia ION Costa Rica

RUAV Lideró la Primera Reunión de Redes Valle del Cauca

La Asociación RUAV convocó a las diversas redes que agrupan a instituciones académicas de la región al conversatorio: La Importancia del Trabajo en Red, en el que tuvieron la oportunidad de presentarse, intercambiar experiencias y explorar los puntos en común que pueden convertirse en alianzas de colaboración, en el futuro.

Leer más

RUAV lideró la primera reunión de redes Valle del Cauca

GÉANT’s new interactive map now online

GÉANT is excited to announce the launch of its new interactive connectivity map, first shown to the GÉANT community at this year’s TNC17 event. Tom Fryer, Senior International Relations Officer at GÉANT: “This launch is the culmination of many months’ work, and we’re delighted to bring it to the community. GÉANT reaches over 100 countries worldwide, so I especially like how it shows not only links between European countries, but also links to partner networks worldwide as well as the backbone links of regional networks beyond Europe. I’m hopeful it provides a really useful tool for our partners worldwide.”

Leer más

GÉANT’s new interactive map now online
 
Convocatorias
Call for Proposals/ Papers OSSCOM 2017 Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe Convocatoria Sagarpa y Conacyt Convocatoria: Premio a la mejor Tesis de Maestría en Historia
Convocatoria OSSCOM 2017 Convocan al Premio ILCE-Sinadep Convocatoria Sagarpa y Conacyt Convocan Premio a la mejor Tesis de Maestría en Historia
Eventos
En línea con Justin Trieger Encuentro Latinoamericano de eCiencia BELLA-T Las Máquinas del Arte FIWARE Recruiting
En línea con Justin Trieger
19 / 09
Encuentro Latinoamericano de eCiencia BELLA-T
3 - 31 / 7
Las Máquinas del Arte
25 / 07
FIWARE Recruiting
27 - 29 / 11
Videos
Sesión Plenaria en la Reunión CUDI2017 Vídeos CUDI2017
¿Cómo conectarse a VC-CUDI desde el navegador? Vídeos CUDI2017
 
https://www.facebook.com/redcudimexico https://twitter.com/redcudi https://www.youtube.com/user/redcudimexico https://mx.linkedin.com/in/cudimx https://instagram.com/redcudimexico/

Si quieres recibir nuestros comunicados, por favor envía un mensaje a la cuenta cudi@cudi.edu.mx con el asunto: Suscribir al Boletín CUDI.

Si no desea recibir nuestros comunicados y ser eliminado de nuestra lista de correos, por favor reenvía este mensaje a la cuenta cudi@cudi.edu.mx con el asunto: Eliminar Suscripción de CUDI.